_
_
_
_

El Consejo Social de Alicante pide a Zaplana que retire el recurso del TSJ

A propuesta de Pedro Boj, representante del sindicato UGT y de la Junta de Gobierno, el Consejo Social de la Universidad de Alicante aprobó el jueves por la noche trasladar al presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, una solicitud para que la Consejería de Educación retire el recurso que ha planteado ante los tribunales contra la implantación de estudios en el Colegio Santo Domingo de Orihuela. En esta localidad el Consell considera integrada en los dominios territoriales de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Será el presidente del Consejo, Ricardo Ferré, el encargado de transmitir al presidente la solicitud. Una hipotética y poco probable retirada del recurso dejaría sin efecto el decreto de suspensión del traslado de aulas a Orihuela dictado e por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). En la misma reunión, los integrantes del Consejo Social arrancaron a Ferré el compromiso de "retomar" las negociaciones para mejorar la financiación de la Universidad de Alicante, que atraviesa serias dificultades de funcionamiento por falta de liquidez. "Todavía están pendientes 1.000 millones de pesetas por los desperfectos ocasionados por las inundaciones del año pasado, y es urgente empezar a debatir los criterios del segundo plan de financiación de universidades", señaló el secretario del Consejo, José Miguel Savall. Ferré anunció hace meses que la directora general de Universidades, Carmen Martorell, se había comprometido a liquidar la deuda, pero el pago no se ha formalizado. Ambos se reunirán el próximo martes para buscar nuevas vías de financiación. Por otra parte, el secretario general de los socialistas valencianos, Joan Romero, denunció ayer la "asfixia constante" a la que el Consell somete a la Universidad de Alicante, y calificó de "afán revanchista" la actitud de Zaplana con respecto al rector Pedreño. La situación ha alcanzado un nivel que, en opinión de Romero, "perjudica a toda la sociedad alicantina". "Zaplana actúa de esa manera por su mentalidad caciquil y autoritaria", precisó. Parque científico La Junta de Gobierno de la Universidad de Alicante se reunió ayer, con carácter extraordinario, para aprobar una petición formal al Ayuntamiento de Alicante para que reserve una parcela de 1,5 millones de metros cuadrados contigua al campus de Sant Vicent para erigir allí el proyectado parque científico. El rector Andrés Pedreño trasladará al alcalde, Luis Díaz Alperi, la necesidad de catalogar ese suelo como reserva universitaria para poder desarrollar los planes de expansión de la Universidad. El que ya ha sido bautizado como Parque Científico del Mediterráneo (Medparc), comportará la creación de una zona franca de investigación y desarrollo empresarial del tejido productivo valenciano. De acuerdo al modelo de parques científicos del Reino Unido, Medparc supondrá el mayor centro de alta investigación del Mediterráneo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_