_
_
_
_

Gutiérrez matiza que sólo suprimirá del decreto de 35 horas la prima a las empresas en los concursos

El consejero de Trabajo e Industria, Guillermo Gutiérrez, matizó ayer que la Junta sólo retirará del proyecto de decreto sobre la reducción de jornada laboral a 35 horas las medidas complementarias que supondrían una prima especial en los concursos públicos a las empresas que se acojan a dicho decreto. Gutiérrez explicó que mantendrá las subvenciones por puesto de empleo creado y los incentivos a la Seguridad Social. Santiago Herrero, secretario general de la CEA, calificó esta nueva declaración de Gutiérrez como la prueba de su "falta" de un "proyecto coherente".

Más información
Los sindicatos ponen en entredicho la medida de empleo

Herrero fue taxativo en su crítica. A su juicio, las palabras del consejero son asimismo indicativas de la ausencia de "consistencia" sobre la medida "que pretende aplicar la Junta". "He aclarado a los sindicatos que la Junta no va a suprimir del decreto los incentivos para la reducción de jornada", explicó ayer Gutiérrez. El consejero añadió que quizá sus palabras habían sido mal interpretadas y que lo que quiso decir es que suprimiría la parte del decreto que la patronal califica de inconstitucional para intentar un acercamiento a la CEA. "Nosotros vamos a mantener las 35 horas y lo que quise decir ayer es que como la CEA considera ilegal que se prime a las empresas en los concursos públicos, pues que estoy dispuesto a retirar esa medida si ellos aceptan el decreto", continuó Gutiérrez. "No he cedido a las presiones de la patronal, pero sí es mi deber negociar", contestó el consejero a las criticas lanzadas por los sindicatos, tras conocer la información de ayer. Gutiérrez añadió que aunque la Junta no tiene las competencias para fijar la jornada laboral, sí puede establecer un decreto que incentive la implantación de una jornada más reducida. "Eso sería primar un aspecto que se entiende como una política activa de empleo", añadió. El consejero informó también de que había transmitido ayer este mensaje desde Montevideo al secretario general de CC OO de Andalucía, Julio Ruiz. Gutiérrez no quiso entrar en el debate jurídico sobre la capacidad de la Junta para establecer esas medidas y rechazó que fuera aplicable en este caso lo sucedido con la Consejería de Obras Públicas, cuando su titular, Francisco Vallejo, quiso primar en los concursos públicos a las empresas andaluzas y la medida fue rechazada. "Ese antecedente es distinto porque está basado en una discriminación por razón del origen y en este caso no la hay", señaló. El consejero insistió en que hay "razones políticas" que están interfiriendo en la negociación del decreto, aunque dijo: "No tengo datos para afirmar que la postura de la CEA responda a la posición que mantiene el partido que estructura la patronal". Por su parte, Santiago Herrero quiso zanjar el debate que está monopolizando las dos primeras jornadas de la misión al Cono Sur que realizan una delegación de la Junta y la patronal andaluza. Esperar a la negociación "Vamos a esperar a que se produzcan posiciones formales en el contexto de la negociación, que está fijada para dos meses, porque no tiene sentido estar haciendo propuestas y contrapropuestas que luego son malinterpretadas", afirmó Herrero. El secretario general de la CEA reiteró que las medidas complementarias de esta entidad conducirían a la "impugnabilidad del decreto por alteración de la libre concurrencia de las empresas". Y añadió: "si estas medidas se engloban dentro del decreto es muy difícil que sea aceptado". Herrero criticó que "se convierta en un elemento de acusación" pertenecer a una organización como la CEOE, y reivindicó la autonomía de la CEA en las negociaciones con la Junta. "Estaría bueno que hicieramos cosas en contra de nuestra organización central", indicó. Por su parte, Rafael Álvarez Colunga, presidente de la CEA, declaró a este periodico su intención de mantenerse al margen del debate. "Son aspectos técnicos que deben debatir los técnicos, pero está claro que si se promulga el decreto tal y como lo conocemos, yo instaré a nuestras empresas para que no se acojan a ninguna de las medidas en él contempladas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_