_
_
_
_

Girona programa un festival teatral de otoño con 30 espectáculos

La decidida apuesta por el teatro de las ciudades de Girona y Salt queda ejemplificada en la amplia programación del Festival Temporada Alta-98, que reunirá una treintena de espectáculos, entre ellos cuatro sólidos estrenos. Entre las variadas propuestas caben revisiones de textos clásicos, como el Romeo i Julieta dirigido por Maurice Durozier; montajes lírico-dramáticos, como Master Class, en el que Núria Espert encarna al mito de María Callas; singulares espectáculos de payasos, como Klones, capitaneado por el imprevisible Jango Edwards; o ejercicios de sutilísima pureza teatral, como Une bête sur la lune, dirigida por Irina Brook, que se representará con subtítulos en catalán. El telón del festival se alzará el próximo 2 de octubre con la obra Confessione, de Leo Tolstoi, puesta en escena por la compañía italiana Occupazione Farseche, y llenará de espectáculos cada fin de semana, hasta primeros de diciembre, el Teatro Municipal de Girona, el de Salt y la Sala Planeta. Entre los estrenos del otoño teatral, que espera reunir a más de 20.000 espectadores, destacan El innombrable, un texto que Philippe Gaulier ha escrito pensando en la actriz Nathalie Seseña, la sufrida hija de la dueña de la pensión del filme El día de la Bestia, que aquí interpreta a una corrosiva vagabunda. También se verá por vez primera la producción gerundense Tant se val, del grupo DDT Teatre, un monólogo escrito por el actor alemán Manfred Karge en el que la actriz Teresa Gelpi da vida a una mujer que logra mantener su trabajo disfrazándose de hombre. En Salt se estrenará la última burbujeante fantasía del mago del jabón Pep Bou, Ambrossia, en la que el poeta visual Joan Brossa tiene un papel estelar. Centenario Brecht No podía faltar el guiño al centenario de Bertolt Brecht. El teatro de la Abadía estrenará en Cataluña su versión de la divertida comedia musical El señor Puntila y su criado Matti, con canciones escritas por el propio Brecht. En ella, Lluís Homar interpreta a un empresario que, transformado por el alcohol, reniega de su estatus y discursea con descarnada lucidez sobre la eterna lucha de clases. En la misma línea de homenaje se ha programado Cipe dice a Brecht, un espectáculo en el que una de las grandes damas del teatro argentino, la actriz Cipe Lincovsky, repasa textos del escritor alemán. Otros espectáculos programados son Garras dos sentidos, de la cantante de fados Misia; Así que pasen cinco años, de García Lorca, dirigida por Joan Ollé; Faust 3.0, de La Fura; Un cop més...una mica de música, de la compañía El Musical més Petit; L"Hèroe, de Santiago Rusiñol; Esperanto, de Sèmola Teatre; Fuita, la última comedia del dramaturgo Jordi Galcerán; y 10.000 Kg, premio de la crítica 1997, dirigida por Roger Bernat. En el marco del festival se impartirán dos cursos dirigidos a profesionales y aficionados a cargo de Leo Bassi y Stephen Chun-Tao Cheng, maestro este último de canto y expresión verbal en la Universidad de Nueva York.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_