_
_
_
_

La esperanza de vida decrece en Rusia y la Europa del Este

Por primera vez después de la II Guerra Mundial, la esperanza de vida en Europa del Este y en Rusia ha bajado debido a las crisis sociales que ha supuesto la transición del comunismo a la economía de mercado. En un informe dado a conocer ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se precisa que la esperanza de vida en esta región ha descendido de 73,1 años en 1991 a 72,4 años en 1995. Estos datos confirman, también, que se ha abierto una fosa con la Europa Occidental. La esperanza de vida de un niño nacido en la Unión Europea (UE) es 11 años más larga que en la Comunidad de Estados Independientes (CEI). España, por ejemplo, tiene una promedio de vida de 77,7 años.Los motivos del descenso de la esperanza de vida en la Europa oriental son la pobreza, el desempleo, el alcoholismo, que afecta sobre todo a los hombres de edad madura, el tabaquismo y los nuevos brotes de enfermedades como la tuberculosis y la difteria, según la OMS. Otros flagelos que golpean la salud de los europeos del Este son las enfermedades sexuales y cardiovasculares. Hay un dato espectacular sobre el alcoholismo: "El número de fallecimientos por intoxicación alcohólica se ha duplicado entre las personas de ambos sexos y sin distinción de edades entre 1984 y 1994 en la CEI".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_