_
_
_
_

Gutiérrez presenta a los sindicatos el decreto para incentivar las 35 horas

El consejero de Trabajo, Guillermo Gutiérrez, presentará hoy a los sindicatos un borrador del decreto que su departamento ha elaborado para incentivar la implantación de la jornada laboral de 35 horas en el sector privado. Gutiérrez negociará con los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras, Manuel Pastrana y Julio Ruiz, respectivamente, la oferta económica que la Junta realizará a los empresarios para que éstos acepten reducir la jornada laboral de sus trabajadores y al tiempo incrementen sus plantillas. La pretensión de la Junta es aplicar la máxima de "a tanto empleo tanto dinero", indicó Gutiérrez.

La Junta aspira a consensuar el decreto por el que se incentivarán las nuevas contrataciones que se realicen tras aplicar la jornada de 35 horas semanales en las empresas privadas. El titular de Trabajo buscará el respaldo de los sindicatos para sacar adelante un decreto que contempla subvenciones a fondo perdido para aquellos empresarios que creen nuevos puestos de trabajo tras aplicar a sus empleados la reducción de la jornada laboral. Manuel Pastrana calificó ayer como "positiva" la iniciativa de la Junta para negociar los beneficios y las condiciones que deberán cumplir los empresarios que apuesten por la aplicación de esta medida. La cita de hoy no presenta grandes problemas, por la sintonía existente entre ambas partes. Más complicada se anuncia la reunión prevista para la semana que viene con el presidente de la patronal andaluza, Rafael Álvarez Colunga. En ese encuentro, la Junta "intentara" convencer al representante de la patronal de las bondades de un decreto "incentivador y no impositivo", indicó Gutiérrez. No obligatoria Según el consejero, "no hay ninguna razón" para que la patronal se muestre hostil a una posibilidad que "no es obligatoria", por lo que confió en que la cúpula empresarial dé vía libre a dicho decreto y no obstaculice la iniciativa del ejecutivo regional, explicó Gutiérrez. El dinero que se ofrecerá a los empresarios que cumplan con la exigencia de crear empleo será plasmado en los Presupuestos de la Junta para 1999. Tampoco se descarta que pueda ser descontado de los 200.000 millones de inversión contemplados en la concertación social, cuya vigencia concluye el próximo 31 de diciembre de 1998. Asimismo está previsto que en un futuro dichas ayudas puedan incluirse en la próxima concertación social. En relación a la intención de la Junta de aplicar a su personal laboral la jornada de 35 horas, Guillermo Gutiérrez descartó que su implantación fuera a llevarse a efecto en enero de 1999, al considerar este periodo de tiempo "precipitado". Antes, la Junta deberá elaborar un informe en el que se dilucide el "impacto" que la medida puede tener en sectores públicos como el sanitario. El coste de reducir la jornada a todos los empleados dependientes de la administración autónoma y la realización de nuevos contratos aún no ha sido cuantificado, pero Gutiérrez aseguró que "podemos hacerlo". Un gasto que resultará compatible con la pretensión de la Junta de elaborar unos presupuestos para el año próximo "austeros en el gasto y doblando el crecimiento" en el capitulo de inversiones, añadió Gutiérrez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_