_
_
_
_
TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS

Latinoamérica pide que se le reconozcan sus esfuerzos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se comprometió ayer a mantener su respaldo a las economías latinoamericanas mientras sigan el camino de las reformas estructurales emprendidas.En una declaración emitida tras en el segundo y último día de reunión con nueve ministros de Economía y gobernadores de bancos centrales latinoamericanos, el FMI dijo que promoverá la continuación de los cambios económicos en esa región y consideró que los esfuerzos realizados por esas economías deberían ser reconocidos por los mercados.

La dirección del FMI aseguró que está preparada para recomendar "el fortalecimiento y la extensión" que presta en la actualidad a varios países de América Latina si fuera necesario.

El FMI el Banco Mundial, también presenta en la reunión, pidieron ayer a los mercados financieros mundiales que diferencien claramente la crisis en los países asiáticos de la situación actual en Latinoamérica. El presidente del Banco Mundial, James Wolfenshon, dijo que ante el efecto dominó que se está produciendo en los mercados internacionales "ha llegado el momento de diferenciar Latinoamérica de Asia".

Por su parte, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, recalcó "el fuerte compromiso de los países y líderes de América Latina con la continuación de las reformas". Iglesias reconoció que América Latina "está sufriendo mucho, pero cada vez está mejor preparada" y manifestó su convencimiento de que Japón se recuperará y "ayudará a todos".

Fuerte pesimismo

La conferencia de prensa del director del FMI, Michel Camdessus y Wolfenshon e Iglesias se produjo prácticamente al mismo tiempo en que las bolsas de valores de São Paulo y Río de Janeiro suspendieron temporalmente sus operaciones ante la fuerte caída registrada por encima del 10%.También al mismo tiempo, se reiniciaron las discusiones acerca del papel y comportamiento del FMI durante los casos de crisis.

Un informe de un centro investigador de Dallas, el Instituto de Innovación Política, censuró ayer la actuación del organismo y aseguró que ha sido "ineficaz, obsoleto e innecesario". Menos de un tercio de las naciones "ayudadas por el FMI desde 1965 no han evolucionado de la dependencia" de ese organismo y "81 de las 137 naciones dependientes se han vuelto aún más dependientes" del Fondo, asegura ese organismo en un comunicado. Su misión es, para el Instituto de Innovación Política, también "obsoleta", pues podría haber funcionado hace 30 años pero ya no tiene sentido en la actualidad.

"Hoy los mercados de capital son maduros, sofisticados y altamente eficientes" y se comportan "con precisión", por lo que "la eliminación del FMI no pondría en ningún peligro a los mercados financieros".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_