_
_
_
_

Desnudo y naturaleza

La naturaleza y el desnudo son dos temas esenciales en la obra del fotógrafo José Arias (Mijas, 1952). Una exposición que se abre hoy en la Posada del Potro de Córdoba reúne una serie de imágenes en torno al Coto de Doñana, El Torcal de Antequera, el Pantano del Chorro de Alora y el Rocinejo en Alcalá de los Gazules (Cádiz) realizadas entre 1997 y 1998 con una técnica pulcra y viradas al sulfuro y al oro. La otra serie, de desnudos, se fundamenta en un trabajo titulado La música: son imágenes coloreadas con acuarelas y tintas líquidas, en las que la modelo contrasta con un fondo negro y el instrumento que muestra.- TEATRO Encuentros de un caracol aventurero. 21.00 Representación de este poema de Lorca por niños del taller de creación infantil del Alamillo. Cortijo del Alamillo. Parque del Alamillo. Sevilla. Coloquio de perros. 22.30 Por la compañía La Barranda. Posada del Potro. Priego de Córdoba. MÚSICA Flamenco. 22.30 Recital con Mariana Cornejo, El Nano de Jerez, Manuel Campo El Chato y Selu de Cádiz al cante; Pascual de Lorca y Manolo de Ceuta al toque. Baluarte de la Candelaria. Cádiz. CINE Novio de alquiler. 22.15 De Glenn Gordon Caron, dentro del cine de verano de la Diputación. Patio de la Diputación. Sevilla. EXPOSICIONES Retratos. 21.00 Inauguración. Exposición con 80 fotografías en blanco y negro del artista norteamericano Lee Friedlander. Sala Santa Inés. Doña María Coronel, 5. Sevilla. Nuestros árboles Hasta el 26 de septiembre. Muestra didáctica que reúne más de 50 expositores dedicados a las especies más representativas de la flora ibérica. Diputación. Plaza de Colón, 15. Córdoba. Colección Museo de los Ángeles de Lucía Bosé Hasta el 6 de septiembre. 40 cuadros de gran formato de autores como Eduardo Úrculo, Txomin Salazar, Antonio Belmonte, Vargas o Julio Juste, más otros de pintores gaditanos. Palacio Provincial. Plaza de España. Cádiz. Francisco Miguel Álvarez Hasta el 15 de septiembre. Exposición de fotografía. Centro Cívico Casa de las Sirenas. Alameda de Hércules. Sevilla. Interferencias Hasta el 20 de septiembre. Exposición de fotografías de artistas de diversa nacionalidad cuyas propuestas pueden ser interpretadas como interferencias al sistema artístico y social. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Monasterio de la Cartuja. Sevilla. Diálogo de la imagen Hasta el 4 de septiembre. Exposición de fotografías realizadas por jóvenes de entre 16 y 20 años alumnos del taller de fotografía de la asociación francesa Diálogo de la Imagen. Centro Cívico Casa de las Columnas. Pureza, 79. Sevilla. Abanicos artesanos Hasta el 10 de septiembre. Exposición de abanicos artesanales realizados con diversas técnicas por alumnos del Taller de Abaniquería de la Escuela de Artes y Oficios de Cádiz. Hotel Los Cántaros. Plaza de la Cárcel. El Puerto de Santa María (Cádiz). VARIOS IV Certamen Unicaja de Artes Plásticas Hasta el 3 de octubre. La Obra Cultural de Unicaja convoca este certamen de escultura y pintura de tema y técnica libre. Cada artista podrá presentar un máximo de cinco obras. Se destina una bolsa de compra de cuatro millones de pesetas para la adquisición de obras. San Juan de Dios, 1. Málaga. Talleres de creación artística Hasta el 15 de septiembre. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo organiza el taller Espacios para el arte (el montaje de exposiciones) que dirigirá del 21 al 26 de septiembre el pintor Gerardo Delgado. Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas. Sevilla. XIII Premio de Ensayo Caja San Fernando Hasta el 15 de septiembre. La Caja San Fernando convoca este certamen, dotado con 500.000 pesetas y la edición de la obra, para trabajos sobre la historia, la literatura, el arte, la economía y la investigación de las provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva y Córdoba. Plaza de San Francisco. Sevilla. II Premio Renacimiento de Poesía Hasta el 1 de octubre. La editorial Renacimiento convoca la segunda edición de este certamen para trabajos con una extensión mínima de 300 versos, con libertad de rima, medida y tema. El premio está dotado con 250.000 pesetas y la edición de la obra. Mateos Gago, 27. Sevilla. II Premio Andaluz Gitano Hasta el 30 de septiembre. La Consejería de Asuntos Sociales convoca la segunda edición de este certamen cuya finalidad es distinguir a personas e instituciones que se hayan destacado por alguna actividad en favor de este colectivo. Delegaciones provinciales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_