_
_
_
_
HERÁLDICA

Navalcarnero, dispuesto a "luchar" para legalizar su escudo

Vicente González Olaya

Al alcalde de Navalcarnero, Baltasar Santos, del PP, le gusta el nuevo escudo municipal, a pesar de que la Comunidad tacha el emblema de ilegal. Santos afirmó ayer estar "dispuesto a luchar" para que la Administración regional lo legalice. Navalcarnero, desde el pasado mayo, utiliza este emblema en todos sus documentos y edificios oficiales sin autorización de la Comunidad. Esta adarga, compuesta por dos pergaminos unidos por las zarpas de un león, sustituye a un escudo diseñado por los niños del pueblo en los años cincuenta, y que estaba inspirado, según el Ayuntamiento, en el escudo ahora recuperado. Santos recordó ayer que la adarga donde aparece el león tiene su origen en el siglo XVII. Este escudo fue descubierto por un historiador al que el Ayuntamiento había encargado la recopilación de la historia del pueblo con motivo de la próxima celebración del quinto centenario del municipio. "Es verdad que antes de utilizar el escudo podíamos haberlo mandado a la Comunidad para que lo legalizase, pero como ese trámite lleva tiempo, era posible que no lo tuviésemos listo para el quinto centenario [en 1999]. Por eso, hemos decidido usarlo ya", dijo el alcalde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_