_
_
_
_

El hospital de Alcorcón obliga al tribunal de selección a jurar que no contratará familiares

F. Javier Barroso

El proceso de selección para contratar a 406 nuevos trabajadores en la Fundación Hospital Alcorcón (142.000 habitantes), que se abre a partir de mañana y finaliza el 3 de agosto, contará con novedades. Los miembros de la mesa de selección (órgano que controlará toda la elección de candidatos) estarán obligados a firmar una declaración en la que juren que ningún familiar cercano opta a un empleo en este centro hospitalario.

Los solicitantes, que deberán abonar 2.200 pesetas por cada puesto al que se presenten, conocerán el perfil de profesional que busca el centro para cada plaza. Los contratados se incorporarán de forma paulatina y de acuerdo a las necesidades de la fundación. La fecha tope de entrada se ha fijado en el año 2000.La declaración jurada pretende que no se repitan situaciones similares a las registradas en el anterior proceso de selección, en el que la esposa del secretario de la mesa de selección consiguió una plaza de enfermería. Este hecho, que se conoció meses después de terminado el proceso de elección de candidatos, motivó la rescisión del contrato de prestación de servicios al secretario del tribunal. "Si ahora, con un nuevo tribunal, se llega a dar un caso similar, obligaremos a la persona a que deje su puesto en la mesa de selección", comentó el gerente de la fundación, Nicolás Pombo.

La mesa la formarán el propio gerente, la directora de Recursos Humanos, un secretario, un representante del Insalud y cuatro trabajadores del centro. Los cinco sindicatos mayoritarios del sector médico han sido invitados a participar.

Esta nueva oferta incluye médicos especialistas (72 puestos), enfermería (166), auxiliares y personal de apoyo (142), técnicos de servicios generales (21) y cinco diplomados no asistenciales. El proceso se divide en tres pruebas, igual que la anterior convocatoria. La primera consiste en un autobaremo con el currículo del aspirante. Todos los que se presenten pasarán de forma automática a la segunda fase, un test psicotécnico. Sólo las personas que consigan las mejores puntuaciones se enfrentarán a la entrevista personal.

40.000 solicitantes

Los sobres se pueden recoger desde mañana en la oficina de información del hospital (avenida de Budapest, s/n) o en la Dirección Provincial del Insalud, en la madrileña calle de Sagasta. Los peticionarios podrán entregar sus solicitudes, previo pago de los derechos de examen, hasta el 3 de agosto en el centro hospitalario. Las personas que no quieran desplazarse hasta Alcorcón deberán mandarlas por correo certificado. "Nuestro cálculo es que en esta convocatoria se presentarán unas 40.000 personas. El número con respecto al año pasado [76.000 solicitantes para 756 puestos] desciende porque esta vez solicitamos más médicos y facultativos", explicó Pombo.La fundación ha dispuesto un número de teléfono (91 6219444) y en Internet ha abierto una dirección (http://www.fhalcorcon.es). Pombo advirtió que las personas que no entraron en 1997 deben repetir su solicitud. Los expedientes pasados no sirven para esta convocatoria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_