_
_
_
_

Los vecinos llevan al registro el recurso contra la manzana Sandoz

La Asociación de Vecinos de Sarrià ha decidido inscribir en el Registro de la Propiedad una anotación que advierte de la existencia de un recurso ante los tribunales de lo contencioso contra el proyecto del Ayuntamiento de Barcelona de edificabilidad del espacio comprendido entre las calles de Fontcuberta, Santa Amèlia, D"Osi y Cardenal Vives i Tutó. El consistorio barcelonés informó ayer del acuerdo en la Comisión de Política de Suelo y Vivienda que modifica el estudio de detalle del proyecto. La modificación supone la anulación de uno de los cuatro inmuebles de viviendas proyectados, en concreto una torre de 10 pisos. Esta torre figuraba en el proyecto en el centro de una zona ajardinada privada y colindante a una masía que forma parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad. El Ayuntamiento de Barcelona ha pactado con la promotora la renuncia a construir la torre a cambio de aumentar la edificabilidad de los otros tres bloques en un 5%. También se garantiza la continuidad de la zona ajardinada. Convergència i Unió respaldó el acuerdo y el PP lo discutió. Los que siguen oponiéndose al proyecto son los vecinos de la zona, que mantienen que se vulnera el tope de edificabilidad, que sitúan en 18.000 metros cuadrados. El ajuste realizado con el acuerdo entre el Ayuntamiento y la propiedad supone la edificabilidad de 26.000 metros cuadrados. Posible pacto Los vecinos sostienen que la modificación hecha por el Ayuntamiento no es un asunto menor y que, en realidad, se trata de un nuevo proyecto que, por consiguiente, debe salir de nuevo a exposición pública. Con todo, no rechazan un diálogo con las autoridades municipales con vistas a una solución pactada. Los vecinos aceptarían una edificabilidad de 21.000 metros, compensada por el jardín público. El concejal Xavier Casas matizó ayer que se trata de una cuestión de interpretación de la normativa de las manzanas abiertas. También puso de manifiesto que Urbanismo de la Generalitat no ha impugnado el proyecto. "En derecho urbanístico siempre pueden existir dudas", dijo. El director general de Urbanismo, Joan Antoni Solans, utilizó en su momento una curiosa forma consistente en "no darse por enterado" de las modificaciones propuestas por el municipio y emitir un informe negativo para los vecinos. Éstos han solicitado una entrevista con Solans para que se definan en uno u otro sentido. El solar de la antigua Sandoz, hoy Novartis, fue comprado en 2.300 millones de pesetas por Indret Vertical, una sociedad limitada con un capital social de 500.000 pesetas. Esta sociedad, afirmaron ayer los vecinos, ha vendido sus derechos a la inmobiliaria Vertix. Los vecinos critican que uno de los arquitectos redactores del proyecto, Esteve Bonell, firme manifiestos contra el economicismo de las constructoras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_