_
_
_
_

La inseguridad es el principal obstáculo del comercio por Internet

Los libros, entre lo más comprado en España

Comprar por Internet es un fenómeno en relativo apogeo. Según la encuesta Navegantes en la red, de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), de los 32.000 internautas españoles encuestados, un 27% adquirió algún producto por la red, frente a un 19% en el año anterior. Libros y revistas se encuentran entre lo más solicitado. Pero la falta de seguridad que perciben los usuarios lastra el desarrollo del comercio electrónico.

La encuesta de AIMC-EGM, una asociación sin ánimo de lucro, se realizó durante los meses de abril y mayo, en colaboración con la agencia de comunicación en Internet, Arroba Systems, entre 32.408 cuestionarios recogidos en la Web (red). En ella han participado 107 sites (conjunto de páginas en Internet de lugares y empresas). Por internauta se entiende al que utilizó Internet al menos una vez en el último mes. La encuesta se ha alimentado así con una muestra amplia, teniendo en cuenta que, según la última oleada del Estudio General de Medios (EGM), el número de internautas pasó de 1,3 millones en el periodo febrero-marzo a 1,6 en abril-mayo, lo que supone un 4,6% de la población mayor de 14 años. "Cifras muy bajas respecto a los países nórdicos", advierte, no obstante, Carlos Lamas, director adjunto de AIMC. El 74% de los navegantes entra en Internet desde su casa; un 45% desde el trabajo y un 24% desde el centro de estudios, lo cual indica que bastantes lo hacen a través de puntos distintos. El tiempo que invierten en Internet oscila entre la media hora y las dos horas. Y destaca que "el fenómeno del futuro es el comercio electrónico". De los 15.178 entrevistados que declararon haber tomado alguna decisión de compra motivados por contenidos de la Web, los libros y revistas se sitúan en segunda posición entre los productos solicitados, después del primero: el software (programas de ordenador).Sin embargo, los internautas perciben mucha más falta de seguridad en sus transacciones comerciales a través de la red que en las tradicionales. "Los usuarios tienen menos problema en enviar un cheque por correo que en facilitar sus datos bancarios por Internet", asegura Lamas. El perfil del internauta es joven, masculino en un 80% -"la mujer no hace un uso tan intenso"- y urbano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_