_
_
_
_

La Cadena Ser supera en un millón de oyentes a la Cope, según el EGM

De la Morena se separa más de José María García y "Hora 25" desplaza a "La linterna"

La Ser mantiene su liderazgo de audiencia en la radio española. Según los datos del Estudio General de Medios (EGM) del segundo trimestre del año hechos públicos ayer, la Ser, con cuatro millones de oyentes, aventaja en 986.000 a su seguidora, la Cope. Los programas de la Ser lideran todos los tramos horarios salvo la tarde, donde es líder Julia Otero (Onda Cero). José Ramón de la Morena aumenta su ventaja respecto a José María García, del que le separan más de 500.000 oyentes y Hora 25 desplaza al segundo lugar a La linterna, de la Cope.

Por cadenas, los datos del segundo trimestre divulgados ayer por el Estudio General de Medios (EGM) son los siguientes: la Ser suma cuatro millones de oyentes; la Cope, 3.014.000; Onda Cero, 1.861.000; y Radio Nacional de España, 1.724.000.En cuanto a los resultados por programas, la Cope, la cadena de los obispos, no sitúa a ninguno de sus espacios como líder de audiencia. Onda Cero sólo consigue un primer puesto en la sobremesa, con Las tardes de Julia; y Radio Nacional también obtiene un único primer puesto, con el programa de Juan Manuel Gozalo, Radiogaceta de los deportes (de 20.30 a 22.00).

Por la mañana el líder absoluto es Hoy por hoy, dirigido y presentado por Iñaki Gabilondo, que consigue 1.874.000 oyentes. A Gabilondo le sigue La Mañana, de la Cope, con 1.653.000. El espacioProtagonistas, dirigido y presentado por Luis del Olmo en Onda Cero, alcanza 1.316.000, y Buenos días, de Carlos Herrera en RNE-1, 982.000. Se trata del noveno EGM consecutivo con Gabilondo como líder de audiencia, que en esta ocasión aumenta su diferencia con el segundo.

En la tarde, Julia Otero logra en Onda Cero 495.000 seguidores, seguida de Gemma Nierga (Ser), con 360.000. Nieves Herrero consigue en RNE-1, 199.000; y Mari Cruz Soriano -que recientemente dimitió en la Cope- 197.000.

La Ser también supera a todos sus competidores en los informativos de mediodía y tarde, con Hora 14 y Hora 20. Pero el gran vuelco del segundo trimestre se produce en los informativos nocturnos. Hora 25, dirigido por Carlos Llamas, recupera la primera posición con 648.000 oyentes y desplaza al segundo puesto a La Linterna, de la Cope, que suma 633.000.

Otro de los datos más relevantes de este EGM corresponde a los programas deportivos de la medianoche, uno de los tramos horarios más significativos de la radio española. El larguero que dirige y presenta José Ramón de la Morena cuenta con 1.587.000 fieles. Su rival en la Cope, José María García, director y presentador de Supergarcía, se queda en 1.075.000 oyentes. Es decir, De la Morena supera a García en 512.000 seguidores, lo que significa casi un 50% de audiencia más en favor del periodista de la Ser.

Esta cadena redondea su liderazgo en las madrugadas con los primeros puestos de Hablar por hablar, de Fina Rodríguez, que obtiene 598.000 oyentes, y Si amanece nos vamos que, conducido por Roberto Sánchez, con 118.000.

Fin de semana

Durante el fin de semana A vivir que son dos días, dirigido por Fernando G. Delgado en la Ser, se mntiene como el preferido de la audiencia. Los sábados logra 1.022.000 oyentes y los domingos, 948.000.Asimismo, de nuevo Carrusel Deportivo, el programa sobre la jornada futbolística que dirige Paco González junto a Pepe Domingo Castaño en la Cadena Ser, ocupa las preferencias del público en las tardes del domingo, con 1.020.000. Respecto a las radiofórmulas, 40 Principales mantiene su primera posición, con 2.468.000 oyentes diarios, 90.000 más que en la oleada anterior. El segundo lugar es para Cadena Dial, con 1.819.000. A continuación se sitúan, Cadena 100 (1.020.000); M-80 (781.000); Radiolé (467.000); y RNE-3, con 271.000.

El total de oyentes de la radio española asciende a 19.172.000, lo que significa casi 700.000 menos que en la oleada precedente del EGM.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_