Homenaje a la primera abogada de España, una valenciana
María Ascensión Chirivella (Valencia, 1893; México, 1980) nació en la calle Na Jordana, estudió Filosofía y Letras, contrajo matrimonio con un popular diputado radical, Álvaro Pascual-Leone, e intervino activamente en la política española durante la II República. Su figura fue homenajeada ayer por el Colegio de Abogados de Valencia, pero no por esos perfiles de su biografía, sino por su doble condición de mujer y jurista: Chirivella fue la primera abogada española, y su ingreso fue aceptado en el colegio de Valencia -en 1922- cuando las mujeres no eran admitidas en las organizaciones de letrados de países tan avanzados como Bélgica, Francia o Italia. Santiago Yanes, un jurista dedicado en cuerpo y alma al estudio de la historia de la abogacía, ha sido quién ha rescatado del olvido la memoria de esta mujer, hija y hermana de abogados. Su investigación, de 11 años de duración, ha contribuido a enmendar el error histórico que atribuía a una madrileña, Victoria Kent, la condición de primera letrada del estado. No lo fue. Ese mérito -dados los condicionantes de la época, así cabe calificarlo- le corresponde a Ascensión Chirivella. Licenciada en derecho por la Universidad de Valencia, ejerció de jurista, especializada en Derecho Civil, durante ocho años. Su matrimonio con Leone truncó su carrera, pero no quebró su naturaleza, tan combativa como comprometida. Hay varias pruebas de ello: Chirivella desafió la rígida moral de la época para convertirse en abogada, participaba con frecuencia en actos políticos y siempre defendió los pocos y maltrechos derechos de la mujer. Eso hizo, por ejemplo, en un discurso de 1935. Se tituló La Mujer y la abogacía, y fue realizado en el Colegio de Abogados de Valencia. El mismo que, con justicia, recordó ayer su figura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.