_
_
_
_
Crítica:ROCK
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Genio y figura

Si estuviéramos en otro país, tal vez se valorara como es debido el empuje y el talento de quien, aparte de rock, sabe hacer otras cosas. Dicho queda que este representante del rock español con dos décadas de discos, canciones y conciertos en vivo, de haber nacido en un país anglosajón tendría respaldo tanto de la industria como del público y el respeto de todos. A nadie se le ocurre dar la espalda a Chuck Berry, los Stones o Springsteen a causa de su veteranía.Pero como este país es España, Ramoncín debe retomar la actividad día a día del rock desde más atrás de donde la aparcara hace algunos años para dedicarse a otras actividades. Así las cosas y consciente de ellas, el rockero más famoso del barrio de Delicias presentó en vivo su último elepé, Miedo a soñar , con la confianza que da conocerse la jungla, rama a rama.

Ramoncín

Ramoncín (voz, armónica y guitarra), Antonio Molina, José Luis Escolano, Francisco Serrano y Basilio Montes (guitarras), Mauro Pugliese (teclados), Juan Medina (bajo) y Óscar Quesada (batería). Sala La Riviera. 2.000 pesetas. Madrid, jueves 18 de junio.

Acompañado de un numeroso grupo, en el que hay que destacar el concurso de hasta cuatro excelentes guitarristas aparte del propio Ramón, el artista comenzó dando, ante un público que llenaba la mitad del recinto, un eléctrico repaso inicial a los temas nuevos, incluyendo revisiones de antiguos temas como Rock ' n ' roll du duá, Como un susurro o Estamos desesperados. Bien de voz, con actitud torera y dirigiendo a la banda con mano firme, Ramoncín articuló un set acústico en el que le sacó lustre a temas como Hijo, Rosa y, ayudado por las gafas oscuras que traen gratos recuerdos, Blues para un camello.

Tras el reposo vino un fin de fiesta cañero y participativo, con Putney bridge y Reina de la noche, para concluir con la mejor canción que Ramón Martínez compusiera junto al desaparecido Ollie Halshall: La cita. Requerido por el personal, el Rey del pollo frito volvió a irrumpir con más fuerza para ofrecer otras seis canciones, en las que hay que destacar obligatoriamente Al límite y el himno Hormigón, mujeres y alcohol, con recordatorio incluido para el alcalde de Madrid. Genio y figura los de Ramoncín, mal que les pese a algunos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_