_
_
_
_

Blair quiere debatir la abolición de la Cámara de los Lores en octubre

El modernizador Gobierno laborista de Tony Blair reveló ayer una estrategia para poner fin a siglos de tradición parlamentaria británica en la Cámara Alta, cuyos miembros disfrutan del derecho hereditario a un escaño. El laborista lord Ivor Richard informó a una audiencia de condes, vizcondes, marqueses y barones que sus días como miembros de la Cámara de los Lores estaban contados.

Ansioso por mostrar su talante reformador, el nuevo laborismo está decidido a terminar, cuando se reanauden los trabajos parlamentarios después del verano, con este peculiar sistema que permite la Constitución no escrita del Reino Unido.

Lord Richard puso un ejemplo del anacronismo criticado por los laboristas al afirmar que muchos de los presentes eran miembros de la Cámara solo por el hecho de que sus abuelos «habían comprado» los títulos nobiliarios durante el mandanto del primer ministro liberal David Lloyd George, a principios de siglo. El representantes laborista aseguró que no es posible someter a negociación la continuación de un sistema hereditario en la Cámara Alta, impropio de una sociedad moderna y democrática. «En un Parlamento del siglo XXI no es posible pensar en mantener unos privilegios de los que sólo han disfrutado a través de generaciones unos pocos», dijo.

El portavoz del Partido Conservador en los lores, el vizconde Cranborne, respondió airado que el proyecto de Tony Blair para la reforma de la Cámara Alta es una depuración propia de regímenes puritanos y demuestra una «obsesión por controlarlo todo».

Richard y Cranborne han participado en una conferencia parlamentaria de un día para debatir la política laborista a la que han asistido un gran número de nobles, la mayoría ancianos preocupados por su futuro. Los detalles de la propuesta laborista para modificar la estructura de la Cámara de los Lores no se han dado a conocer ya que serán debatidos al inicio del próximo ciclo de sesiones en el mes de octubre.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_