La gran petrolera rusa Yuksi fracasa tras cinco meses de existencia
La gigantesca petrolera Yuksi -creada en enero pasado de la unión de Sibneft y Yukos, pasando a ser la primera compañía privada del mundo en reservas de crudo y la tercera en extracción, detrás de la angloholandesa Royal Dutch Shell y la estadounidense Exon- ha desaparecido después de cinco meses de existencia formal.La alianza de los influyentes empresarios rusos Mijáil Jodorkovski y Borís Berezovski, ex secretario del Consejo de Seguridad y actual secretario ejecutivo de la Comunidad de Estados Independientes, ha terminado en el más rotundo fracaso.
Las causas del fracaso son las dificultades económicas por las que atraviesa Sibneft, controlada por Berezovski, y probablemente también la pérdida de influencia política en el Kremlin de este magnate. Sea con fuere, la desintegración de Yuksi difícilmente influirá en el estado del mercado petrolero ruso, ya que la acción conjunta de Sibneft y Yukos prácticamente no había comenzado. Por el contrario, las otras petroleras, como comenta el prestigioso diario Kommersant Daily, ahora seguramente se sentirán un poco más tranquilas, ya que "se verán libres de la presión psicológica que significaba la existencia de un monstruo", como Yuksi.
Mientras tanto, Sidanco y Lukoil, otras dos petroleras que pensaban unirse, no lo harán, como quedó claro este fin de semana. Onexibank, que controla Sindanco, y Lukoil anunciaron en una nota conjunta que se proponen firmar un acuerdo para colaborar en diferentes proyectos, pero éste no prevé la unión de ambas petroleras.
Tanto Onexim como Lukoil desean comprar Rosneft, la última gran petrolera que aún está en manos del Estado, pero no participarán en la subasta prevista para el viernes próximo, ya que el precio que pide el Gobierno -unos 375.000 millones de pesetas- es excesivo, según ellos, y no toma en cuenta la caída en los precios internacionales del petróleo.
Lo más probable es que el concurso del 27 de mayo próximo para la venta del 75% de las acciones simplemente no se realice, ya que los principales pretendientes a comprar Rosneft han renunciado a participar.
En enero pasado, tres grupos habían mostrado interés en la petrolera: las alianzas de Gazprom-Lukoil-Shell, Onexim-British Petroleum y la hoy desaparecida Yuksi.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.