_
_
_
_

Borrell propone que el PSOE celebre primarias antes de pactar con Almeida

José Borrell terció ayer en el conflicto del PSOE madrileño con una propuesta para hacer compatible la celebración de elecciones primarias socialistas con la consecución de un pacto electoral con Nueva Izquierda. Borrell propuso desde Barcelona que primero se hagan comicios internos en el PSOE y después se renegocie el pacto con NI, el partido que preside Cristina Almeida. Esta negociación, según Borrell, debería adjudicar a NI una cabecera de lista electoral en Madrid, bien sea la de la Comunidad o la del Ayuntamiento.

Más información
Anguita pide "prudencia y mesura"

La fórmula propuesta por José Borrell para tratar de zanjar el conflicto interno de la Federación Socialista Madrileña (FSM)bloquearía, al menos temporalmente, el acuerdo esbozado por el PSOE y NI en virtud del cual Cristina Almeida encabezaría una candidatura conjunta de ambos partidos a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Ambas formaciones también concurrirían juntas a las elecciones municipales en la capital española, en este caso con el socialista Joaquín Leguina como candidato a alcalde.Borrell subrayó su opinión de que no es necesario escoger entre primarias en el PSOE o pacto con Nueva Izquierda. Las partes enfrentadas en el seno del Partido Socialista por este motivo deberían entender, añadió, que ambas fórmulas son compaginables.

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno alertó del peligro de que los enfrentamientos internos acaben dilapidando el impulso político y la proyección social que el PSOE ha cobrado a raíz de la celebración de sus primarias. Borrell se declaró dispuesto a contribuir en la búsqueda de un acuerdo que haga compatible la celebración de primarias con el establecimiento de pactos electorales con otros partidos, aunque subrayó que en ningún caso quería entrometerse en una polémica que no le corresponde resolver ni, mucho menos, solapar las funciones del secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, a quien atribuyó la potestad de cerrar pactos con otras fuerzas políticas.

Borrell previno contra la posibilidad de que la FSM quiera zanjar el conflicto con una votación excluyente entre primarias o pacto con NI. "Cualquiera que fuera el resultado de esa votación, no aglutinaría a la gran mayoría de los representantes del socialismo madrileño", pronosticó.

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno recalcó su convicción de que el PSOE no podrá ganar las elecciones generales en Madrid si previamente no es capaz de avanzar electoralmente en los comicios autonómicos y municipales en la capital de España. En las últimas elecciones legislativas, recordó, el PSOE cosechó en la circunscripción de Madrid 600.000 votos menos que el PP. En el resto de España, en cambio, los socialistas recolectaron 300.000 papeletas más que los conservadores. "Sólo podremos ganar en Madrid si tenemos un partido unido", sentenció. "Me preocupa mucho que la candidatura autonómica o la municipal puedan carecer del apoyo compacto de la totalidad del partido".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Borrell, que ayer asistió al congreso de la UGT del Baix Llobregat, en Cornellà, y luego dio una clase como profesor invitado en la Facultad de Económicas de la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, fue levemente crítico con el modo en que fue gestionado el pacto entre el PSOE y NI."Quizá no se ha hecho como se debía hacer", dijo, aunque se mostró confiado en la posibilidad de corregir los errores.

El dirigente socialista definió a Cristina Almeida como "una persona valiosa para ser incorporada a un proyecto común" con el objetivo de recuperar para la izquierda la presidencia de la Comunidad madrileña y la alcaldía de la capital.

Borrell evitó emitir juicio alguno sobre la actitud adoptada por el ex vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, en el conflicto de los socialistas madrileños. El candidato socialista aseguró que no se siente utilizado por ninguno de los sectores en liza e hizo hincapié en su voluntad de contribuir a encontrar un punto de equilibrio y consenso entre las distintas familias socialistas.

José Borrell prometió ayer a los ugetistas catalanes que pondrá todo su empeño para que el PSOE y UGT "anden juntos en pos de objetivos comunes que nunca debieron separarlos". Y luego aleccionó a un grupo de estudiantes de Económicas sobre la regulación de los mercados.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_