_
_
_
_

"Fuimos los mejores"

"En nuestro fútbol no había ego". "Defendíamos todos y todos atacábamos desde el centro del campo". Éramos amigos y casi siempre ganábamos".

Mábel Galaz

Muchos no recuerdan con detalle aquellas finales porque ni tan siquiera tienen los vídeos. Pero sí son capaces de explicar cuáles fueron sus sentimientos.

Real Madrid, 4;

State Reims, 3París: 13 de Junio de 1956

Real Madrid, 2; Fiorentina, 0

Madrid: 30 de mayo de 1957

Real madrid, 3; Milán, 2

Bruselas: 28 de marzo 1958

Real Madrid, 2; State Reims, 0

Stuttgart: 3 de junio 1959

Real Madrid, 7; Eintracht de Frankfurt, 3

Glaswow: 18 de mayo 1960

Real Madrid, 2; Partizán de Belgrado, 1

Bruselas: 11 de mayo 1966

"Menos verso y más esfuerzo"

ALFREDO DI STÉFANO "Salimos a jugar aquella final tan tranquilos como si se tratara de un partido amistoso. No éramos conscientes de lo que significaba todo aquello y menos aún que por delante tendríamos un futuro tan espectacular. Sin duda fuimos el mejor equipo del mundo. Nuestro Real Madrid fue mejor que el de ahora. Nosotros teníamos menos verso y más esfuerzo. Dicen que les tenemos algo de envidia porque ellos ganan más dinero que nosotros. Pero no es verdad. Nosotros formábamos un bloque. El ego no existía. Todos jugábamos para el equipo. Defendíamos todos y luego todos salíamos desde el centro del campo a atacar. La disciplina era terrible. Un año recuerdo que nos concentramos 172 días.""La final de París fue difícil; nos llegaron a adelantar en el marcador por dos goles. Sufrimos mucho, pero creo que el partido más difícil de todos fue el del Milan, en semifinales. Los italianos formaban el mejor equipo del momento. Recuerdo con nostalgia esa Copa porque fue la primera, pero sobre todo recuerdo la tercera porque fue la que más nos costó ganar". "El Madrid tiene ahora la oportunidad de ganar la séptima pero para ello los jugadores deben saber utilizar sus posibilidades. Individualmente creo que el Madrid es mejor, pero la Juve es un bloque más fuerte".

"La defensa de la alpargata"

CÉSAR ALONSO MARQUITOS"Nuestro secreto era que formábamos un gran bloque. En aquella época decían que teníamos una defensa de alpargata y una delantera de frac. Y es verdad, probablemente fuera nuestro secreto: teníamos un equipo muy compensado. Creo que el Madrid que ganó la segunda Copa de Europa y el de los dos años posteriores ha sido el mejor equipo del Mundo. La FIFA ha designado al Madrid ahora como el mejor club de la historia y ha sido gracias al equipo de esa época. Por eso no me vale que digan que antes era más fácil ganar la Copa de Europa que ahora. Eso es una tontería".

"Jugamos la final ese año ante la Fiorentina pero antes tuvimos un partido muy complicado con el Manchester United, que en esos momentos era uno de los mejores equipos. Ganamos primero 3-1 y luego empatamos 2-2. En el partido decisivo nos enfrentamos a la Fiorentina. Le hicieron un penalti a Mateo que trasformó Di Stéfano y luego llegó un gran gol de Paco Gento". "Recuerdo algunas cosas, pero no todas. Han pasado tantos años... Además no hay un vídeo completo de ese año, tan sólo trozos del NODO. Es una pena porque entonces se vería cómo era nuestro fútbol".

"Han cambiado mucho las cosas. Ahora hay ocho defensas para un delantero, antes jugábamos de otra manera. Había menos presión y más espectáculo. Yo con mis grandes carencias físicas jugaría ahora sentado en una silla. La nuestra era otra manera de ver el fútbol. Sólo hace falta recordar al Di Stéfano de aquellos años o a Puskas, y también a Zárraga, del que no se acuerda nadie".

"Nos dieron 30.000 pesetas de prima por ganar la segunda Copa de Europa, una calderilla. Pero lo mejor es que éramos amigos, siempre ganábamos y nos lo pasábamos fenomenal. Esa noche celebramos nuestro triunfo por todo lo alto, pero daba lo mismo, siempre teníamos algo que celebrar".

"Jugábamos con doce"

JUAN SANTISTEBAN"Recuerdo que terminamos exhaustos. Fue un partido a un ritmo infernal y además con prórroga. Pero aparte del esfuerzo físico, sufrimos mucho porque siempre fuimos con el marcador en contra. El gol decisivo, el que nos daba el título, lo marcó Paco Gento. Pero nosotros teníamos una ventaja sobre el rival: jugábamos con doce, porque con nosotros estaba Alfredo Di Stéfano, el mejor jugador de todos los tiempos". "Vivir una final con Di Stéfano al lado es algo increíble. Desde el día antes ya empiezas a jugar el partido. Con sus gritos de ánimos siempre intentaba motivarnos. En una ocasión ya no pude aguantarme más y le dije: "Está bien Alfredo, pero date cuenta de que no somos tan buenos como tú. Ya me gustaría ser a mí tan sólo el 25% de lo que tú eres."

"El Milan era un gran rival, uno de los mejores equipos del momento. Tenía jugadores increíbles. Pero hubo dos que sobre todo nos dieron mucho trabajo: Schiaffino, un interior izquierda, y Danova, un extremo derecha." "Yo tenía 19 años cuando gané la final. El año anterior ya estaba en el primer equipo pero no llegué a jugar. Villalonga, que era el entrenador, me dijo: "¿Qué, chaval, estás listo para jugar?" Yo le respondí que sí. Pero luego, a la hora de la verdad, me quedé en el banquillo. Ganar esa Copa de Europa ha sido una de las cosas más importantes de mi vida. Recuerdo que estaba impresionado por todo, por el estadio, el Atomiun, que se acababa de inaugurar. Pero lo que nunca se me va a olvidar fue el recibimiento en Barajas. Era un aeropuerto muy pequeño pero estaba hasta los topes. Desde allí fuimos al Ayuntamiento en coche descapotable, como los americanos".

"Estoy convencido que el Madrid puede ganar la séptima. Tiene clase suficiente. No tiene nada que ver lo que haya pasado en la Liga. Una final de Copa de Europa es otra cosa. Son partidos que se juegan a cara o cruz. La suerte juega un papel muy importante. Puede que el rival tenga un mal día y tú debes aprovecharte".

"Bernabéu mordió su puro"

JOSÉ EMILIO SANTAMARÍA"Mateo falló un penalti en los primeros minutos del partido y el mundo se nos vino abajo. Partíamos como favoritos, pero formábamos un equipo bastante veterano."

Pasa a la página siguiente

Viene de la página anterior

"El Stade Reims llegaba con muchas ganas de revancha porque era uno de los clubes de moda. Nos costó superar el fallo de Mateos, que en realidad no fue sólo suyo sino de todo el equipo. Pero luego Mateos marcó el primer gol en una gran jugada y con ese tanto todos respiramos. A partir de ese momento las cosas cambiaron. Poco después Alfredo Di Stéfano logró el segundo y con él la Copa de Europa".

"El secreto de nuestro triunfo fue nuestra fe ciega. Nunca pensamos que podíamos perder. A pesar de que Piantoni y Fontaine, sus hombres punta, nos dieron mucho trabajo ese día".

"Para ganar una final es necesario: confianza, concentración y pensar que el rival no es mejor que uno. También es fundamental no encajar ningún gol. Cada 15 minutos que pasen es un gol a tu favor".

"Nos pagaron 30.000 pesetas por el título. Creo que las primas eran 10.000, 15.000 y 20.000 por eliminatoria. Las cantidades las decidía don Santiago Bernabéu. Nosotros de esas cosas no podíamos hablar. ¡Menudo era para esas cosas! El día que ganamos la tercera Copa de Europa don Santiago mordió mucho su puro, buena señal. Cuando estaba contento era lo que hacía. Si por el contrario las cosas no iban bien, nos miraba con unos ojos que cortaban".

"No hubo mucho tiempo para celebraciones. Sólo nos dieron libres un par de horas. En esa época el Real Madrid tenía comprometidos muchos partidos amistosos. Después de la final debíamos seguir jugando. Cuando llegamos a Madrid fuimos directamente al Ayuntamiento. Entonces no se iba a la Cibeles."

"Hace poco he vuelto a ver el partido. Es difícil de encontrar esa final. No sé porqué todo el mundo pone la primera, la tercera y la quinta. Quizá porque esta final no nos costó mucho ganarla. Bueno, eso es lo que dicen porque nosotros pasamos los nuestro. Quien diga que ahora es más difícil ganar la Copa de Europa que antes, se equivoca. Esta competición siempre la han jugado los mejores".

"Con el corazón deseo que el Madrid gane esta final. Con la cabeza veo que es difícil. A los jugadores les digo que nunca piensen que el rival es mejor con ellos. Hay que salir con una fe ciega".

Marquitos se vistió de escocés

ENRIQUE PACHÍN"Yo venía del Osasuna y me castigaron un año sin jugar en la Liga. Cuando se marchó Fleitas Solich y llegó como técnico Miguel Muñoz, se planteó contar conmigo en la Copa de Europa. Así que sin disputar un sólo minuto en la Liga debuté en la semifinal ante el Barcelona. Estaba tan nervioso que no me tenía en pie".

"Compartí habitación con Santamaría. Recuerdo que por la noche no podía dormir, así que me fui al cuarto de baño con una novela. A las cinco de la mañana Santamaría se despertó y me descubrió".

"Me dijo que no me preocupará. Fuimos a la habitación y nos pasamos el resto de la noche charlando. Ganamos 3-1 y luego 1-3. Fueron una semanas increíbles porque poco después debuté con España frente a Inglaterra y me tocó marcar a Bobby Charlton, y luego la final ante el Eintracht Francfort."

"Aunque ganamos con un marcador abultado el partido no comenzó bien para nosotros, porque ellos se adelantaron en el marcador. Esa noche, en Glasgow, Di Stéfano marcó tres goles y Puskas, cuatro. Marquitos montó una de las suyas: se vistió de escocés en el avión y así llegó a Madrid. Había que verle con aquella falda."

"No pude recoger la Copa"

IGNACIO ZOCO"Aunque el partido ante el Anderlecht fue muy duro, donde creo que ganamos la final fue ante el Inter, en semifinales. Los italianos eran favoritos, tenían un equipo que daba gloria. Jugamos primero en Madrid. Ganamos 1-0, con gol de Pirri. Recuerdo como si fuera hoy el camino al estadio de San Siro donde se celebró la vuelta. Cuando íbamos en el autobús se puso a llover como no había visto en mi vida. El agua, el barro, la presión que meten los italianos, que son unos artistas para esas cosas... El caso es que Amancio hizo un golazo y con el 1-0 estuvimos hasta que ellos marcaron cuando faltaban ocho minutos para el final. Fueron los más largos de mi vida. Ese día nos dimos cuenta de que podíamos ser campeones. La final, contra el Partizan, que partía como favorito. Del Madrid se decía que era un equipo muy joven y sin extranjeros. Hace un mes he vuelto a ver ese partido y no me acordaba de la mitad de las cosas. Sufrimos un montón. Nos estuvieron ganando hasta que faltando 15 minutos hizo un golazo Amancio. Tengo un recuerdo un poco amargo: no pude recoger la copa. En el descanso hicieron el sorteo para el control de drogas y me tocó. La Copa la vi en el vestuario. Bernabéu nos dijo: "Sois los españoles con más cojones".

Más información
LA PRIMERA, EN PARÍS.
GOLES DE DI STÉFANO Y GENTO
CON PRÓRROGA
MATEOS FALLÓ Y MARCÓ
LA QUINTA, EN GLASGOW
LA ÚLTIMA VEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_