_
_
_
_

Los primeros cien taxistas recogen la tarjeta contra el intrusismo

Antonio Jiménez Barca

Un centenar de taxistas recogió ayer su tarjeta profesional en la Oficina Municipal del Taxi, en el primer día en el que nuevo carné profesional estaba a disposición de los conductores. En total, ayer debían haber pasado por las oficinas municipales trescientos taxistas, según el calendario aprobado por el Ayuntamiento. La nueva tarjeta de identificación, que será obligatoria a partir del 1 de agosto, es una de las medidas aprobadas por el consistorio para combatir el intrusismo en el sector.

La tarjeta acredita que el conductor que está en ese momento al volante es el titular de la licencia o un asalariado en regla. El Ayuntamiento ha anunciado que comprobará anualmente la situación laboral de cada taxista, para asegurarse de que no ha cambiado. En total, antes de agosto deberán recoger este documento 15.600 taxistas madrileños.Para obtener la tarjeta, los titulares de la licencia municipal deberán presentar en la Oficina del Taxi el permiso original. Esta oficina está situada en el número 20 de la calle de Alberto Aguilera.

La tarjeta de los titulares será de color azul; verde, la de los asalariados a jornada completa, y gris la de los que estén a tiempo parcial. El documento deberá ser visible desde el exterior y desde el interior del taxi e incluye los principales datos de los conductores: foto, nombre, D.N.I., licencia, matrícula...

El calendario establecido por el Ayuntamiento para evitar aglomeraciones reparte las licencias existentes en cupos de 300. Por esto, la operación durará, al menos, 52 días. Quien no pueda acudir el día prefijado podrá hacerlo en los siguientes, pero sólo en horario de tarde. La tarjeta cuesta 1.200 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_