_
_
_
_

Una avería informática deja una hora sin teléfono a cientos de empresas

Una avería informática de la central telefónica de Osuna, situada en la zona nororiental de Madrid, dejó poco después del mediodía de ayer sin servicio telefónico las centralitas de cientos de empresas y entidades del área y de otras zonas de la ciudad. La avería interrumpió el servicio de 6.140 líneas telefónicas integradas en la Red Ibercom, de Telefónica. El servicio quedó restablecido a las dos de la tarde.

La avería telefónica de la central de la Red Ibercom de Osuna, en la carretera de Barajas, sobrevino por un fallo en el sistema de software, según fuentes de la Compañía Telefónica. Por tratarse de víspera de fin de semana, en una franja horaria de actividad plena, entre la una y las dos de la tarde, sus efectos cobraron mayor impacto del que hubieran alcanzado en otras jornadas de la semana. Las causas obedecieron a una caída registrada en el sistema informático, si bien serán determinadas de manera más precisa tras una indagación completa, señalaron las fuentes citadas.De entre otras entidades, quedaron sin servicio las centralitas del diario EL PAÍS y de la cadena SER, donde una fuente técnica informó: "El equipo de emergencia aquí desplazado tras nuestro aviso de avería nos explicó que había obedecido a una caída en los nodos frontales de la Red Ibercom", es decir, en la central de Osuna.

Por su parte, un portavoz de Telefónica dijo: "No se ha tratado de una incomunicación total", y restó gravedad a la avería. Según sus cálculos, se vio interrumpida una cuarta parte de las llamadas telefónicas viables de la Red Ibercom, que gestiona comunicaciones exteriores y las intercomunicaciones de empresas como bancos, corporaciones y entidades similares, caracterizadas por grandes flujos telefónicos. Esta red no obedece sólo a criterios territoriales, por lo cual, las incomunicaciones abarcaron otros centros dispersos por la ciudad, incluso del centro de Madrid.

La reparación previa al restablecimiento del servicio consistió en lo que los informáticos denominan reseteado de la red, que, a grandes rasgos, se considera similar a un apagado y posterior reencendido del sistema de software con el que la red opera.

Se desconoce con exactitud el número de centralitas incomunicadas, si bien fueron 6.140 las líneas afectadas. Los cálculos promedian en unas cuarenta líneas viables las correspondientes a cada entidad de las integradas en esa red.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_