_
_
_
_

Matutes pide una mayor inserción internacional de China

, El ministro español de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, abogó ayer en favor de una mayor inserción de China en la comunidad internacional y criticó cualquier intento de cerrarle la puerta en los organismos económicos internacionales. China ha pedido, hasta ahora sin éxito, su ingreso en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Sería un suicidio intentar desestabilizar a un gigante como China, señaló el ministro ayer en Hong Kong antes de emprender viaje de regreso a Madrid. Con su visita oficial a la ex colonia británica -la primera que realiza un ministro español de Asuntos Exteriores- Matutes puso fin a una gira de cinco días por China, un país que, en su opinión, avanza con prudencia y firmeza en el camino de las reformas económicas y políticas.

La diplomacia española ha esperado a que se produjera la devolución de Hong Kong a China para viajar en visita oficial a esta ciudad, en coherencia con la posición de España sobre Gibraltar. El ministro español, que fue recibido por el primer ministro, Tung Chee-wa, elogió la forma en que se ha realizado la transición y expresó su seguridad de que se mantendrá, en la nueva provincia autónoma china, una próspera economía de mercado.

La experiencia de Hong Kong confirma, en opinión de Matutes, el rumbo positivo que ha adoptado China con sus profundas reformas económicas y políticas, como pudo comprobar en Pekín y Shanghai.

Presencia invisible

Frente a las visiones agoreras que pronosticaban el caos con la devolución de Hong Kong a China, la nueva provincia autónoma mantiene sin merma sus libertades económicas y políticas. Sólo la bandera roja que ondea en algunos edificios oficiales indica quién tiene el poder, aunque su presencia no sea visible en la calle, en la que patrulla la policía que ya existía durante el mandato británico.El primer ministro, Tung Chee-wa, un naviero multimillonario que, según algunas fuentes, fue salvado de la quiebra por la larga mano de Pekín antes de entrar en política, señaló a Matutes que la crisis financiera asiática ha hecho temblar los cimientos de Hong Kong con mucha mayor intensidad que la entrada de ejército rojo chino.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hong Kong debe  asumir una política de ajuste en el gasto público y reestructurar sus servicios para ser más competitiva en el mercado asiático. Tung Chee-wa, en unas declaraciones públicas realizadas el pasado jueves, señaló que la recuperación tardará en llegar a los mercados asiáticos al menos dos años. La situación es difícil porque hay en juego fuerzas del mercado que están a menudo fuera del control de un Gobierno, añadió.

Matutes, que desayunó con empresarios españoles y almorzó con el secretario para Asuntos de Seguridad, Peter Lai, hizo un balance muy positivo de su visita a China y defendió el diálogo con Pekín.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_