_
_
_
_

Préstamos hipotecarios y referencias

El Banco de España quiere tener perfectamente controladas y medidas las repercusiones que la entrada en vigor del euro va a tener en la vida de las entidades financieras. Uno de los aspectos que más le preocupan es cómo se van a actualizar los tipos de los préstamos hipotecarios.Para conocer a fondo cómo se utilizan los actuales índices de referencia (mibor a un año, CECA, cajas, bancos, entidades de crédito o deuda pública), el instituto emisor ha elaborado una encuesta con 11 cajas, nueve bancos y dos establecimientos financieros de crédito (antiguas sociedades de crédito hipotecario), que controlan 2,4 millones de préstamos hipotecarios con un saldo vivo de 12,3 billones de pesetas.

De ese total, el 75% de los préstamos (86% del importe total) son de interés variable. De los 1,8 millones de operaciones de préstamos a tipos variables, 1,5 millones, el 86% del total, toman como referencia alguno de los tipos oficiales. Ese último porcentaje se eleva al 91% si lo que se toma como comparación son los saldos vivos.

El análisis detalla, por último, las preferencias de los clientes a la hora de seleccionar entre los índices de referencia. En el 35% de los casos, el mibor a un año (tipo al que se cruzan operaciones en el mercado interbancario de Madrid a un año) es el elegido.

Le siguen los tipos de las cajas y del conjunto de entidades, con un 20% cada uno. El que menor éxito tiene es el ligado a la deuda pública, con el 0,5% del total.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_