_
_
_
_

Muere Caramanlis, el líder conservador que consolidó la democracia en Grecia

El expresidente griego Constantino Caramanlis murió a primera hora de la madrugada de hoy a la edad de 91 años en un hospital de Atenas, donde estaba ingresado desde el pasado día 7 a causa de una enfermedad respiratoria. El veterano líder conservador, que dominó la vida política de su país desde la posguerra, consolidó la democracia tras la caída, en 1974, de la dictadura de los coroneles, y fue artífice de la adhesión de Grecia a la Comunidad Europea, en 1981.

Las emisoras de radio y de televisión griegas interrumpieron su programación nocturna para anunciar el fallecimiento del ex jefe del Estado y comenzaron a emitir música fúnebre. Su secretario particular y amigo personal, Petros Moliviatis, fue el encargado de dar la noticia: "El presidente ha muerto a causa de una parada cardiaca". Caramanlis había sido trasladado con urgencia el pasado domingo a la unidad de cuidados intensivos del hospital Yigela de la capital griega a raíz de un infarto de miocardio que se complicó con una insuficiencia renal.

El ex presidente había marcado con su personalidad medio siglo de la historia contemporánea de Grecia, que bajo su liderazgo quedó definitivamente anclada a Occidente. Nacido en Prote, en la Macedonia griega, en marzo de 1907, Caramanlis se licenció en Derecho por la Universidad de Atenas y comenzó a ejercer la abogacía en la capital griega.

Inició su carrera política en 1935, al ser elegido diputado del Partido Populista por su distrito natal. En 1946, con 39 años, fue ministro por. primera vez, y en 1955 el rey Pablo le encargó formar Gobierno. Por entonces fundó la Unión Nacional Radical, partido con el que ganó las elecciones de 1956, 1958 y 1961. Al producirse el golpe de los coroneles en abril de 1967, Caramanlis ya llevaba cuatro años exiliado en París. A su regreso a Grecia, en 1974, fue designado primer ministro, cargo que ocupó hasta 1980, cuando fue elegido presidente de la República. Durante su Gobierno se convocó el referéndum histórico que, con un 70% de los sufragios, puso fin al sistema monárquico. También fundó el partido conservador Nueva Democracia, que excluyó a los extremistas. Tras la victoria electoral del Pasok, en 1981, Caramanlis dejó la presidencia en 1985. El triunfo de Nueva Democracia en las urnas le llevó de nuevo a la jefatura del Estado entre 1990 y 1995. Caramanlis se casó en 1951 con Amalia Kanelopulos, de la que se divorció en 1970 sin haber tenido hijos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_