_
_
_
_

La oposicion se moviliza para echar del poder al dictador nigeriano

El dictador de Nigeria, general Sani Abacha, no va a tener un camino fácil hasta las presidenciales de agosto. La oposición democrática, que ha quedado fuera del nuevo juego político, anunció ayer en Lagos una campaña de lucha callejera contra el régimen. Huelgas, manifestaciones, desobediencia civil... Todo con el objetivo de echar del poder al general. Ante la presión internacional y la calamitosa situación económica interna, el dictador se plegó a la celebración de una elecciones presidenciales el 1 de agosto y legislativas el próximo domingo. Pero no son comicios democráticos. Los cinco partidos legalizados ya han anunciado su apoyo a la candidatura de Abacha. El será el único nombre en las papeletas. La convocatoria se ha convertido en un referéndum personal.

El principal partido de la oposición, la Coalición Nacional Democrática, que apoyó en las elecciones de 1993 al hoy encarcelado Masud Abiola -elecciones que fueron anuladas por Abacha-, apoya la acción de protesta. El otro partido opositor, la Acción Unida para la Democracia, ha realizado un llamamiento a sus seguidores para que boicoteen las elecciones legislativas que este domingo servirán de anticipo a las presidenciales.

El Gobierno del Reino Unido, antigua potencia colonial, anunció ayer que se coordinará con el de EE UU para buscar una solución. Los ministros de la Commonwealth discutirán en breve la adopción de un paquete de sanciones para forzar una verdadera apertura. Entre estas medidas no se encuentra el embargo petrolero, cuyo negocio representa el 95% de los ingresos en divisas de Nigeria. Este país africano, el que cuenta con el mayor número de habitantes del contienente, ya vivió en 1994 una ola de huelgas en apoyo de Abiola, ganador de las elecciones anuladas. También hay síntomas de malestar con el régimen en el Norte, donde Abancha basa en gran parte su poder. Los comerciantes empiezan a sentirse inquietos por la ausencia de negocio. Ayer mismo, el ex jefe de policía de Lagos, Mohamed Yusufu desertó de las filas del dictador y se sumó a los llamamientos de huelga general y manifestaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_