_
_
_
_
TEATRO

El 'San Juan' de Max Aub trae su mensaje de tolerancia y utopía

San Juan, obra de Max Aub y toda una trágica y bella metáfora sobre la intolerancia, desembarca por primera vez en los escenarios desde que su autor la escribiera en 1943. El director Juan Carlos Pérez de la Fuente, cuyo trabajo de fin de carrera, realizado hace dos décadas, versó sobre esta obra, la ha convertido en el montaje estrella de la temporada del Centro Dramático Nacional, y, tras su estreno, el pasado mes en Valencia, llega ahora al teatro María Guerrero, sede del CDN.

Con un presupuesto de 85 millones, el montaje cuenta con un espacio escénico realizado por el portugués José Manuel Castanheira, una de las figuras más destacadas de la escenografía europea contemporánea, quien se ha enfrentado al reto de reproducir en un escenario el San Juan, un buque de carga utilizado habitualmente para el transporte de caballos pero que Max Aub llenó de 600 judíos que en el verano de 1938 buscaban infructuosamente un país que les acogiera.Desde esa realidad, Pérez de la Fuente reflexiona sobre la gran contemporaneidad de la metáfora que lanza Aub: "Los sanjuanes de hoy son muchos, por desgracia; tenemos muchas pateras en el mundo, no sólo las que llegan a nuestras costas del sur. Son muchos los hombres y las mujeres que buscan una tierra donde vivir, son muchas las leyes de extranjería mal hechas, son muchas las miradas de desprecio hacia gentes de otras razas... Pero la gran lección de Max Aub, que nos podemos aplicar hoy, es que él no se pone a descubrirnos que los nazis eran unos asesinos, sino que también habla de cómo las religiones y sus dioses se convierten en sogas que ahogan la libertad y, lo que es peor, nos cuenta cómo los países libres de aquel momento no estuvieron a la altura de las circunstancias", dice el director, quien afirma que el autor, nacído en París y nacionalizado en España, lanza una terrible pregunta que hay que plantearse hoy: ¿qué hicieron los que no estaban en guerra y los propios judíos por evitar eso?

Por otra parte, destaca que en la obra también hay cabida para la utopía, y pone como ejemplo que, en el texto, el autor manda a sus personajes a luchar a la batalla del Ebro para defender la libertad, cuando la guerra civil española ya se había perdido para los del bando de Max Aub. San Juan se estrenó anoche, día 14 de abril, 67º aniversario de la II República.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_