_
_
_
_

Antena 3 perdió 3.600 millones en 1997, según su actual equipo gestor

Telefónica dijo hace semanas que la cadena ganó 126 millones

La aplicación de criterios contables más conservadores que los utilizados hasta el año pasado ha hecho caer el resultado de Antena 3 desde el beneficio de 5.164 millones, que la cadena aprobó en 1996 -último ejercicio completo gestionado por el equipo del anterior presidente, Antonio Asensio- a unas pérdidas de 3.600 millones como resultado de 1997, el primer año en que las cuentas se cierran bajo la responsabilidad del equipo gestor colocado por Telefónica, su actual accionista de referencia.

Las pérdidas de 3.600 millones de pesetas como resultado de 1997 se habrían convertido en ganancias de 4.600 millones si se hubiera aplicado a dicho ejercicio la política contable del anterior equipo gestor, según comentó ayer el actual consejero delegado de dicha cadena, Juan José Nieto -un hombre procedente de Telefónica- a un grupo de periodistas especializados en información económica.Nieto no reveló el motivo por el que la cadena facilita ahora esa cifra de pérdidas, cuando Telefónica comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), hace cuatro semanas, que Antena 3 había ganado 126 millones como resultado del ejercicio de 1997. EL PAÍS intentó ayer sin éxito aclarar con los portavoces de Telefónica y de Antena 3 el motivo de esa contradicción.

Lo cierto es que el propio presidente de Telefónica, Juan Villalonga, ya se había referido a Antena 3 como una compañía en pérdidas durante 1997. Lo hizo en el texto de su discurso a la junta de accionistas celebrada el pasado día 17, que Villalonga no pudo leer en público a causa de los incidentes provocados por un grupo de ugetistas.

En ese texto -que sí fue distribuido a la prensa- Villalonga explicaba que la cadena había perdido unos 3.000 millones "en el conjunto de 1997; pero agregó que las cosas marchaban muy bien y "en 1998 el equipo gestor prevé beneficios superiores a los 8.000 millones de pesetas". Villalonga atribuía más de un 60% de esa evolución "a una eficaz política de reducción de costes, sin que se haya visto perjudicada la audiencia, que se ha incrementado en más de un punto en este período", todo ello según el texto distribuido y no leído ante los accionistas a causa de los incidentes mencionados. La nueva dirección de Antena 3 está encabezada por José María Mas como presidente -al mismo tiempo es secretario general de Telefónica- y por Juan José Nieto como consejero delegado de la empresa televisiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_