Los viajes largos en avión pueden aumentar el riesgo de muerte en los bebés
Los viajes largos en avión pueden aumentar el riesgo de muerte súbita en los bebés. El menor porcentaje de oxígeno presente en las cabinas presurizadas, sobre todo a gran altura, modifica el ritmo cardiaco y la propia respiración de algunos pequeños. El fallecimiento se produce horas después del aterrizaje, según un estudio efectuado por científicos británicos recién publicado en el British Medical Journal.Su responsable, el pediatra David Southall, inició sus investigaciones poco después de que dos familias confirmaran en su departamento del hospital de North Staffordshire, al norte de Inglaterra, la pérdida de un hijo 19 horas y 41 horas después del vuelo, respectivamente. El experto reunió entonces a 34 bebés sanos de entre uno y seis meses y los instaló en sendas cunas en una tienda de oxígeno. Durante el experimento, de dos días de duración, el aire respirado por el grupo fue normal la primera noche. La segunda había un 15% de oxígeno ambiental. Un 21% está considerado el nivel normal.
Durante la noche crítica, cuatro de ellos tuvieron problemas respiratorios y cardiacos. El grado de oxígeno fue aumentado y se recuperaron. Southall desecha dudas éticas sobre los posibles peligros de un ensayo así. "Muchos bebés viajan en avión de vacaciones a lugares lejanos con menos oxígeno aún del utilizado por nosotros. Nadie lo considera peligroso", señala.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.