_
_
_
_

El director del Cesid advierte de los riesgos de la 'ciberguerra'

El secretario general del Cesid, Javier Calderón, advirtió ayer sobre los riesgos de la denominada "ciberguerra", la pugna por el control de la información en una sociedad que depende cada vez más de los ordenadores.El máximo responsable del servicio secreto se refirió "al riesgo de que la propia información llegue a manos de personas no autorizadas, sea manipulada o no sea accesible para su propietario o destinatario". Por ejemplo, para un gobierno durante el desarrollo de una crisis.

Calderón, que pronunció una conferencia sobre "el hoy y el mañana de los servicios de inteligencia", organizada por el Club Winterthur, aludió a los hackers o piratas informáticos, que demuestran sus habilidades entrando sin autorización en redes protegidas. "En general", agregó, "estas personas tienen muy buena cualificación técnica, pero no suelen tener una gran capacidad económica. Por eso, pueden llegar a ser fácilmente utilizables por organizaciones al servicio de más altos intereses", como potencias extranjeras.

La proliferación de las armas de destrucción masiva, el narcotráfico, el crimen organizado o el terrorismo internacional son otros nuevos riesgos, añadió, que ningún país puede afrontar en solitario, por lo que consideró indispensable profundizar en la seguridad compartida, no sólo entre los países occidentales, sino también con las nuevas democracias de Europa Central y los regímenes musulmanes moderados.

Calderón abogó por una europeización de la inteligencia", que ha tenido sus primeras manifestaciones en la creación del Centro de Satélites de la UEO y los clubes informales de servicios secretos, aunque los avances en este campo tropiezan con las susceptibilidades nacionales".

El director del Cesid pronosticó que la actual inestabilidad se prolongará "al menos durante otra década". La tarea de los servicios de inteligencia, concluyó, es ayudar a que el desarrollo de los acontecimientos "sea menos imprevisible" y los gobiernos puedan tomar "con la máxima oportunidad, medidas adecuadas para proporcionar seguridad total y efectiva al Estado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_