_
_
_
_

Telefónica fortalece su alianza con Portugal Telecom, en detrimento de su nuevo rival BT

Telefónica y Portugal Telecom (PT) fortalecerán la alianza que firmaron el 16 de abril de 1997 con la creación de una empresa conjunta dedicada a promover inversiones en países distintos a sus territorios naturales. Telefónica adelanta que Marruecos será un objetivo prioritario. Además, Portugal Telecom tendrá una opción de compra sobre el 5% de Telefónica Internacional, valorado en más de 25.000 millones de pesetas. Telefónica tiene ahora el 3,5% de PT, con una opción para llegar al 5%. De este modo, Telefónica intenta garantizarse el apoyo de los portugueses en la privatización del monopolio brasileño, Telebras, y sustraerlos a la influencia de su antigua aliada y nueva rival, British Telecom.

Más información
Villalonga estudiará una política de disminución en el reparto de dividendos a los accionista

La nueva empresa conjunta con Portugal Telecom tendrá su sede en Lisboa y estará presidida por un portugués. El primer ejecutivo o consejero delegado será, sin embargo, de Telefónica. Para ese cargo se baraja, el nombre de Fernando Panizo, encargado en la actualidad de la dirección de desarrollo de negocios en Telefónica Internacional (TISA).Por su parte, Portugal Telecom, que tiene el 1% de Telefónica en virtud de los acuerdos firmados el 16 de abril de 1997, tendrá opción a nombrar un representante en el consejo de administración de TISA cuando cierre la compra del 5%.

Entre los acuerdos alcanzados entre las dos empresas figura también la posibilidad de que Portugal Telecom participe en la nueva Telefónica Panamericana MCI (50%, Telefónica y 50%, de la estadounidense MCI), que tendrá su sede en Miami (Florida, Estados Unidos) y un primer ejecutivo español.

Los acuerdos de intenciones anunciados ayer por Telefónica constituyen un órdago a la británica BT, antiguo aliado de Telefónica, que tiene un 1,5% de Portugal Telecom. Los británicos, que tienen un acuerdo estratégico con PT, cuentan con la compañía lusa para distribuir sus servicios para empresas en la Península Ibérica. Más alejada de las prioridades británicas se encuentra Brasil, aunque tampoco puede descartarse que tras el anuncio de Telefónica se abra una guerra hispano -británica para ganarse el apoyo portugués.

El desenlace de las alianzas de Telefónica -acuerdos con las estadounidenses WorldConi y MCI, cuyos accionistas aprobaron ayer la fusión de ambas y con la compañía portuguesa-. ha traído consigo una tardía reacción del mercado de valores, en el que las acciones de la compañía española llegaron a cotizarse ayer a 6.150 pesetas, un precio que era un 7,70% superior al del día anterior y que llegó a superar en un dólar por título al precio del mercado estadounidense. El arbitraje (compras y ventas del mismo valor en distintos mercados) puso las cosas en su sitio y al cierre del mercado continuo Telefónica cotizaba a 6.030 pesetas, con una subida del 5,60%, frente a las 6.060 pesetas que se pagaban en Wall Street, 117 dólares por cada certificado de tres acciones, informa Rafael Vidal.

El anuncio oficial del acuerdo con PT avivó el interés de los inversores estadounidenses, según todos los indicios los destinatarios de la fuerte demanda de títulos, al considerarse esta última alianza como un firme valor añadido de cara a la puja por la brasileña Telebras.

Telefónica movió ayer más de 80.000 millones en el mercado continuo español, el 40% del total de operaciones, y fue el factor clave para evitar un recorte pronunciado en los índices del mercado. El Ibex del sector servicios subía un 1,58%, mientras que el financiero bajaba el 1,49% y el industrial el 0,46%. La ponderación de Telefónica en el mercado equilibró el resultado final y, así, mientras el conjunto de la Bolsa perdía un 0,09%, el índice del grupo de comunicaciones ganaba el 4,27%.

En cuanto a algunos rumores sobre un posible recorte del dividendo, fuentes de la compañía indicaron que se mantienen las previsiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_