_
_
_
_

La SEPI ingresa 19.000 millones netos por la venta de Inespal

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) recibirá unos ingresos netos de 19.000 millones de pesetas por la venta de la empresa de aluminio Inespal a la multinacional estadounidense Alcoa. Así lo dijo ayer Pedro Ferreras, presidente de SEPI, en la conferencia de prensa posterior a la firma de la venta, a la que asistió también el presidente de Alcoa, Paul H. O'Neill. Alcoa ha pagado por Inespal 410 millones de dólares (63.450 millones de pesetas); pero de ellos, 200 irán a enjugar la' deuda de la empresa, que alcanza los 30.900 millones SEPI, además, ha tenido que comprar acciones a minoritarios, por unos 1.600 millones de pesetas, y reponer pasivos a corto.

La operación, según Ferreras, ha sido deficitaria para el Estado, ya que desde 1990 Inespal ha recibido más de 99.000 millones de fondos públicos para afrontar pérdidas —75.000 millones de pesetas en los últimos años— e inversiones. Sin embargo, Ferreras añadió que con la venta se cumplen varios de los objetivos estructurales marcados por este Gobierno, ya que la venta se enmarca en el proceso de liberalización eléctrica. Este nuevo marco es lo que ha permitido, en definitiva, el acuerdo con Alcoa. La multinacional había empezado contactos con el grupo público para la compra de Inespal ya en 1990, pero el precio de la energía eléctrica había obstaculizado todo el proceso.

Ahora, además de haberse marcado un precio de referencia en electrolisis para los próximos años (3,8 pesetas durante los 10 primeros años y 4,24 para otros cinco), Alcoa, con la ayuda de Sepi, negocia con las compañías eléctricas un contrato de suministro a largo plazo.

La multinacional estadounidense se ha comprometido a cumplir un plan industrial que incluye inversiones por 65.000 millones de pesetas en 10 años, de los que 25.800 se destinan a mejoras medioambientales. El plan prevé también el mantenimiento del empleo (casi 4.500 trabajadores), y el traspaso de la planta que Alcoa tiene en Valls.

Más peso en Europa

La multinacional compra todas las divisiones de Inespal (alúmina, aluminio primario, laminación y extrusión) que se desarrollan en nueve plantas industriales, y los servicios centrales de Madrid. Quedan fuera del pacto Ferroperfil, de la que se han hecho cargo los directivos, y la planta de Linares (Jaén).

Alcoa es el primer productor mundial de alúmina, aluminio primario y productos transformados. Tiene una cifra de negocio de 13.300 millones de dólares (más de dos billones de pesetas) y da empleo a 81.500 trabajadores. Inespal, que factura 150.000 millones de pesetas, se convierte en el primer centro de producción de Alcoa en Europa, donde la multinacional pretende aumentar su cuota de mercado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_