_
_
_
_

80.000 coches podrán usar en mayo el nuevo puente de los Franceses

Madrid estrenará puente por San Isidro. Si se cumplen las previsiones de Luis Eduardo Cortés y Enrique Villoria, responsables de Obras en la Comunidad y el Ayuntamiento, respectivamente 80.000 coches se beneficiarán a diario a partir de mayo del nuevo puente de los Franceses. La remodelación de la zona permitirá hacer 44 movimientos hacia Madrid (hay cuatro cruces), la M-30 y la carretera de Castilla, según Cortés.

El concejal y el consejero se citaron ayer bajo la estructura del nuevo puente para comprobar cómo van los trabajos: un 90% del tablero metálico ya está colocado. La semana próxima se ajustará, con la ayuda de grandes grúas, la pieza de 10 metros que falta. Una operación que se realizará de noche para no tener que cortar el tráfico, según explicó Villoria. Sobre ese tablero metálico se extenderá posteriormente una capa de hormigón dando forma definitiva al puente.La Comunidad y el Ayuntamiento optaron por esa técnica mixta de una base metálica recubierta de hormigón porque permite agilizar los plazos de realización de la obra. Las vigas sobre las que se asienta el tablero son todas ellas metálicas y se han traído prefabricadas desde Asturias por esa misma razón. Financiado al 50% por las dos administraciones, los 812 millones del proyecto contemplan, además de la construcción del nuevo puente, la remodelación del, tráfico en toda la zona.

Estética y calidad de vida

"Hemos hecho un proyecto muy bonito que no agrede en absoluto al medio ambiente del parque del Oeste ni a la estética del entorno. Esta obra permitirá ahorrar unas 324.000 horas, lo que significa unos 534 millones al año. Pero sobre todo ahorra nervios. Significa más tranquilidad y calidad de vida para los madrileños", enfatizó Cortés.A su juicio, la "estética de la zona se, ve mejorada". El viaducto proyectado tiene una longitud total de 290 metros y, visto desde el aire, presenta forma de "y". La estructura comienza en la carretera de Castilla con tres carriles de tres metros y medio de ancho cada uno que se separan después en dos calzadas.

La más ancha de ellas, con siete metros de ancho, presentará un carril por sentido hacia avenida de Séneca. Esta vía que llega hasta el Arco de la Victoria, se ensancha en ese punto. a cuatro carriles. La otra calzada, con cuatro metros y medio de ancho, tendrá un sólo carril, que será la vía de por el paseo de Ruperto Chapí, en el parque del Oeste, hacia el paseo de Rosales. "Se trata de una obra "con vocación de permanencia", concluyó Cortés.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_