_
_
_
_

Almunia insta al PSOE a controlar al Gobierno como "perros de presa"

Anabel Díez

El Grupo Parlamentario Socialista ha recibido la orden de "perseguir" todos los movimientos del Gobierno, no sólo sus grandes propuestas. "Tenemos que actuar como perros de presa", advirtió el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, en una reunión con el grupo parlamentario en la que mostró su convencimiento de que en 1998 no habrá elecciones generales. La conclusión es que el PSOE está dejando flancos abiertos, desde órdenes ministeriales hasta cualquier decreto, que les podrían servir para hacer oposición.

Más información
"¿Por qué no salimos en los periódicos?"

Ante el nuevo curso político, Joaquín Almunia se reunió el pasado martes con los miembros del comité permanente del Grupo Parlamentario Socialista. "Tenemos que actuar como perros de presa". Esta expresión del secretario general del PSOE hizo pensar a algunos que estaba proponiendo endurecimiento y agresividad. Pero no se trataba de eso. Utilizó esas palabras en su sentido más estricto: perseguir la tarea del Ejecutivo al completo, sin dejar resquicios."Hay que ocuparse también de lo menudo, de lo pequeño, de lo que no tiene trascendencia..., porque de ahí se pueden sacar actuaciones del Gobierno muy sabrosas y susceptibles de, pasar a la agenda de la oposición", explicó uno de los presentes.

Este fue el apartado en el que hubo cierta autocrítica. La dirección del grupo concluyó que los 11 grandes temas" son seguidos con prontitud, pero que están dejando escapar "decretos u órdenes y decisiones ministeriales".

Almunia pidió. a los asistentes que hablaran y expusieran sus dudas y sus puntos de vista. "Habría que hacer ( ... )". Ésta fue la entradilla de muchos. El líder socialista les dijo entonces que esa petición no se la tenían que formular a alguien en abstracto, sino que correspondía a cada uno de ellos, en sus respectivas áreas, hacer el seguimiento del Gobierno.

No habrá elecciones en 1998. Así lo afirmó Almunia. Las reuniones del presidente del Gobierno, José María Aznar, con el de Cataluña, Jordi Pujol, y el del País Vasco, José Antonio Ardanza, le han convencido de que la estabilidad que anuncia el Ejecutivo es más que una proclama. Por tanto, el PSOE -se dispone a orientar su traba o de oposición con la perspectiva de que no las habrá al menos hasta dentro de año y medio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Muy bien. Creemos al Gobierno cuando dice que no habrá elecciones en 1998. Así que nuestra estrategia tiene que ser diferente", reiteró Almunia, en Badajoz, en la noche del miércoles, ante centenares de militantes extremeños. "El partido tiene que salir a la calle a escuchar a la sociedad. No debe limitarse a criticar al Gobierno, sino recoger lo que dicen los ciudadanos deseosos de entrar en contacto con nosotros y que les ofrezcamos una alternativa".

Sólo dos puntos de desventaja

Hasta diciembre los socialistas pensaban que en esta primavera las turbulencias con sus socios nacionalistas llevarían a Aznar a recurrir a las urnas. Ahora se han convencido de que no será así. En cualquier caso, Almunia estuvo muy animoso en la reunión citada. Ante todo, pidió a los suyos que no hagan caso de las encuestas más negativas. "Todavía les tenemos a la vista. [Seguimos] pisándoles los talones", aseguró. En ese foro no se dio credibilidad a los 5 puntos de ventaja que pregona el PP. Los socialistas los reducen a 2.Según distintos portavoces, la reunión fue muy satisfactoria y Almunia la condujo con gran habilidad. "Además sabe escuchar", resaltan. Algunos diputados aludieron al proceso de elecciones primarias que debe afrontar el PSOE a partir de marzo próximo para elegir sus candidatos en los comicios municipales, autonómicos y generales. Primó la opinión de quienes defienden que se deje de hablar de ese asunto en tono de lamento. "Lo aprobó el 34º congreso. Hay que hacerlo, intentar que salga bien y punto". Así zanjó el asunto un dirigente de la Ejecutiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_