_
_
_
_

Liaño deja en liberta bajo fianza de 10 millones a un presunto narcotraficante que encarceló Garzón

El juez Javier Gómez de Liaño dejó ayer en libertad bajo fianza de 10 millones de pesetas al abogado y presunto narcotraficante Pablo Vioque Izquierdo, al que el juez Baltasar Garzón encarceló el 25 de marzo de 1997 por su relación con la introducción en 1995 de un alijo de más de una tonelada de cocaína en Galicia a bordo del barco Dovell. Garzón adoptó la medida a petición del teniente fiscal antidroga, Javier Zaragoza, después de que un arrepentido acusara a Vioque, ex secretario de la Cámara de Comercio de Vílagarcia de Arousa (Pontevedra), y al empresario Manuel Carballo Jueguen, ex vicepresidente de la misma cámara, de participar en la operación.

Garzón sustituía a Gómez de Liaño, que se encontraba de permiso oficial, cuando decretó la prisión de Vioque, lo que molestó al titular del juzgado y supuso el primer rifirrafe entre los jueces,antaño amigos y actualmente muy distanciados. Garzón, que por aquellas fechas ya tenía abiertootro procedimiento contra Vioque por blanqueo de dinero, requirió a Liaño para que se inhibiera en elcaso, a lo que éste se negó.

Liaño posteriormente tomó declaración a Vioque y basándose en sus afirmaciones denunció a Garzón ante el Consejo General del Poder Judicial y a Javier Zaragoza ante la Fiscalía General del Estado. Ambos organismos archivaron los escritos recibidos, sin siquiera abrir diligencias informativas. Sin embargo, Vioque recogió los argumentos expuestos por Gómez de Liaño y presentó una querella contra Garzón y Zaragoza ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, imputándoles diversos delitos.

El alto tribunal, precisamente, decidió ayer desestimar la querella por entender que Vioque está imputado en dos procedimientos por tráfico de droga y que su denuncia de supuestas actuaciones irregulares parece obedecer a la "vehemente probabilidad de que mediante la querella se pretenda incidir de forma indirecta y fraudulenta en las diligencias en que intervienen los querellados como instructor y fiscal, respectivamente". El Supremo señala: "No procede admitir a trámite la querella en tanto no aparece, por ahora, que se haya cometido delito alguno por persona sometida al fuero especial de esta Sala".

El fiscal antidroga se ha opuesto a la libertad de Vioque por la gravedad de los hechos de los que está acusado y el riesgo de que se fugue. Liaño, que había confirmado la prisión de Vioque en octubre pasado, aunque puso en libertad a Carballo por los mismos hechos, ha decidido ahora dejar al presunto narco en libertad bajo fianza de 10 millones por considerar que las declaraciones del arrepentido Manuel Vázquez, El Piturro, no tienen la suficiente consistencia y que no existe riesgo de fuga porque el abogado tiene arraigo familiar, es decir, mujer y dos hijos en Pontevedra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_