_
_
_
_

Los edificios de la Rey Juan Carlos estarán listos en 1999

F. Javier Barroso

Los edificios de los campus de Alcorcón y Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos, salvo el rectorado, estarán concluidos para el inicio del curso 1999-2000, según declaró ayer su rector, Guillermo Calleja. Los 40 proyectos que se han presentado al concurso convocado para elegir el diseño de los edificios se exponen hasta el próximo día 30 en los Castillos de Valderas de Alcorcón (avenida de los Castillos, sin número).La inversión prevista para construir todos los edificios ronda los 3.700 millones de pesetas. Entre los inmuebles se encuentran los cinco aularios con capacidad para 1.500 estudiantes cada uno con que van a contar los dos campus, los comedores y cafeterías, las sedes de los departamentos de las facultades y el rectorado.

El rectorado va a ser la obra más larga en su ejecución. Abrirá sus puertas en la primavera del año 2.000. Su coste asciende a unos 900 millones de pesetas. Estará formado por un cubo de tres plantas, donde se ubicarán los servicios administrativos de la universidad, y un área circular que servirá como auditorio. Según adelantó Guillermo Calleja, se espera que todas las obras duren como mucho nueve meses: "Confiamos en que se cumplan los plazos fijados", explicó. A pesar de la rapidez, el rector considera que no se trata de "una universidad realizada con mucha precipitación".

Las previsiones de alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos asciende a unos 20.000 estudiantes, repartidos entre los campus de Alcorcón (142.000 habitantes), Móstoles (196.500 vecinos) y Fuenlabrada (164.000). Su máximo rendimiento se alcanzará dentro de unos siete años. En la actualidad, el centro de formación alcorconero y un colegio público mostoleño son los edificios en los que se imparten las carreras de fisioterapia, terapia ocupacional, informática e informática de gestión. La universidad cuenta ahora con 300 alumnos. La exposición de los proyectos de los edificios permanecerá abierta hasta el próximo día 30 en el sótano del palacio principal de los Castillos de Valderas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_