_
_
_
_

Fuertes pérdidas en la TV pública francesa tras 10 días de huelga

La pantalla de France 3 sólo ofrece la carta de ajuste

Diez días con carta de ajuste equivalen a más de 38 millones de francos (casi 1.000 millones de pesetas) evaporados. Eso es lo que piensa la dirección de France Television (FT) cuando comprueba que los trabajadores de France3, la más regionalizada de las cadenas públicas, sigue sin reanudar sus emisiones, víctima de una huelga en la que se entremezclan reivindicaciones laborales y problemas políticos. Los empleados quieren equipararse salarialmente con sus compañeros de France 2.

Xavier Gouyou-Beauchamps, el actual presidente y director general (PDG) del ente que agrupa a las televisiones públicas, ha dicho que ha conseguido un aumento del presupuesto de France 3 del orden de 10 millones de francos (250 millones de pesetas) para distribuirlos como aumento entre los asalariados de la cadena. Pero esa cantidad equivale a 3.350 pesetas más por persona, una cifra que queda muy lejos de la solicitud fundamental: igualar los salarios vigentes en France 3 con los que rigen en el otro canal generalista público, France 2, donde se cobra entre un 20% y un 30% más, es decir, entre 2.000 y 4.000 francos (entre 50.000 y 100.000 pesetas) mensuales más.El presidente y director de las televisiones públicas, en posición de debilidad por el hecho de ser un hombre de confianza del anterior gobierno conservador, no parece haber logrado del ministerio que tutela el organismo audiovisual -Cultura- cantidades suficientes como para hacer volver al trabajo a los asalariados.

Los trabajadores, además, exigen también que se les aplique de inmediato la ley sobre la semana laboral de 35 horas y reivindican el retorno al área de producción propia de France 3 de una serie de programas que, durante los años 80, empezaron a producirse desde el exterior por empresas privadas creadas al efecto y que se han revelado como fuente de los mayores escándalos debido a costes abusivos y pago injustificado de comisiones.

Más audiencia

"Nuestra huelga tiene como objetivo recuperar para los trabajadores un poco de lo que hemos hecho ganar a la empresa", explicaba ayer uno de los líderes sindicales de France 3.Para él y para sus colegas el hecho de que el canal regionalizado sea el que ha conocido un mayor aumento de su audiencia y de ingresos publicitarios en Francia en el curso de los últimos cinco años hace que aún parezca más injusta la discriminación salarial de que son objeto frente a los de France 2, máxime ahora que, en apenas unos cuantos meses, los equipos de los dos canales franceses van a estar en un mismo local.

"Esa es sobre todo la obsesión de los 800 trabajadores de la plantilla de París. La comparaciones son odiosas. En la provincia lo que nos importa es que se nos reconozcan nuestros méritos", sostenía un portavoz de la emisora France 3 en Auvergne, región en la que su informativo de la noche controla el 56,6% del mercado de audiencias.

El diario Liberation tampoco acudió ayer a la cita con los lectores, a causa de problemas laborales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_