_
_
_
_

La cadena SER cierra el año como líder de audiencia de la radio española

'Hoy por hoy', de Iñaki Gabilondo, se consolida como el espacio más escuchado

La cadena SER ha culminado el año como líder de la radio española. Así lo confirmó ayer el Estudio General de Medios (EGM) correspondiente al periodo septiembre-noviembre de este año. La SER supera a la COPE, segunda clasificada, en 897.000 oyentes, y se confirma como la emisora más escuchada en los principales tramos horarios de la mañana, la noche y los fines de semana. Hoy por hoy, el programa que dirige y presenta Iñaki Gabilondo en la SER, se ha consolidado aún más como el espacio más escuchado de la radio española.

Con una certificación de 4.222.000 oyentes, la SER ha revalidado su liderazgo en la tercera oleada del EGM. Entre las cadenas convencionales, la COPE ocupa el segundo puesto con 3.325.000 seguidores, 897.000 menos que la SER. El tercer lugar es para Onda Cero, con 1.868.000 oyentes; y el cuarto para Radio Nacional España, con 1.691.000. Respecto a la oleada anterior (abril-mayo de 1997), la SER ha perdido 56.000 oyentes y la COPE ha aumentado su audiencia en 287.000 y RNE ha mejorado en 181.000 oyentes. El mayor varapalo ha sido para Onda Cero, que ha disminuido en 383.000 oyentes.En cuanto a la clasificación por programas, el espacio matutino de Iñaki Gabilondo en la SER (Hoy por hoy) ha renovado su condición de líder. Cada mañana, por término medio, 2.136.000 oyentes siguen el programa de Gabilondo. Su espacio ha aumentado su ventaja respecto a su principal perseguidor, La Mañana, de Antonio Herrero (COPE), que suma 1.830.000 fieles. Gabilondo ha ganado 193.000 oyentes respecto a la última oleada y ha aumentado en 52.000 su ventaja respecto al espacio de Herrero.

El tercer puesto es para Protagonistas, dirigido y presentado por Luis del Olmo en Onda Cero (1.304.000), pese a que ha perdido 249.000 respecto al periodo abril-mayo. El cuarto, para Buenos días, con Carlos Herrera, de Carlos Herrera en RNE (855.00). Aunque sigue ocupando el último puesto entre los magazines matinales, el espacio de Herrera ha conseguido un incremento de 364.000 oyentes, sobre la oleada anterior, cuando el programa era dirigido por Alejo García, si bien el programa matutino de la cadena estatal comienza antes que en su etapa anterior.

En los informativos de mediodía, la SER también acentúa su liderazgo. Hora 14, dirigido por José Antonio Marcos, ha obtenido 397.000. En esta misma franja horaria, la COPE aglutina a 236.000; Onda Cero, a 194.000; y Radio-1, de RNE, a 179.000.

Por la tarde, en la sobremesa, la batalla se ha centrado por primera vez entre cuatro mujeres. En la última oleada la victoria se ha decantado del lado de Julia Otero (Onda Cero), que suma 435.000 oyentes. A continuación se sitúa Genma Nierga (SER), con 340.000; seguida de Mari Cruz Soriano (COPE), con 287.000; y Nieves Herrero (RNE), con 210.000.

En la información nocturna se mantiene el primer puesto de La linterna (COPE), que en esta oleada, en la que ha añadido una hora a su programa, concentra a 770.000 oyentes. Entre sus competidores el segundo lugar es para Hora 25 (SER), con 632.000. En Onda Cero, La brújula convoca a 361.000 y en Radio -1, 24 horas, a 249.000.

La SER también confirma su liderazgo en la franja de la medianoche, un periodo radiofónico dominado por el deporte que se ha convertido en uno de los mayores enganches para la audiencia. El Larguero, presentado y dirigido por José Ramón de la Morena en la SER ha concluido el año al frente de la clasificación con 1.310.000 oyentes. De la Morena supera en 29.000 afiliados a Supergarcia, su competidor en la COPE. El tercer lugar del ranking es para El penalty (Onda Cero), con 170.000 oyentes.

En las madrugadas, Fina Rodríguez, que esta temporada ha relevado en la SER a Gemma Nierga al frente de Hablar por hablar mantiene su privilegiada posición con 501.000 seguimidores.

La SER también es líder los fines de semana. A vivir que son dos días, dirigido por Fernando Delgado, ha ampliado su distancia con la competencia. Los sábados reúne a 1.118.000 oyentes y los domingos, a 1.071.000.

En las tardes del domingo la victoria es para Carrusel deportivo. Bajo la dirección de Paco González concentra el interés de 1.284.000 hinchas, 278.000 más de los que aglutina Tiempo de juego (COPE). Tablero deportivo, de RNE, se queda en 436.000.

En cuanto a las radiofórmulas los resultados de la última oleada del EGM apenas reflejan modificaciones respecto al último estudio. La Cadena 40 Principales sigue al frente de la clasificación con 2.460.000 oyentes. Cadena Dial alcanza 1.752.000; Cadena 100, 1.018.000; M-80, 622.000; y Radiolé, 430.000. El único aumento considerable entre las emisoras de radiofórmula lo ha conseguido Radio 3, de RNE, que ha mejorado en 152.000 oyentes y ya alcanza los 424.000.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_