Un sistema en apuros
Las finanzas japonesas parecen tener muchos más agujeros de los declarados, como evidencia la segunda quiebra importante en apenas una semana. Como era de suponer, si la potencia dominante en la zona está tocada, va a resultar difícil que alguien se salve de la quema. Ayer mismo, ocho bancos surcoreanos veían rebajada su calificación de solvencia, al tiempo que se señalaba que sus problemas seguirán a lo largo del próximo año.Con la Bolsa de Tokio cerrada por fiesta local, los inversores españoles evitaron cualquier compromiso y la contratación bajó hasta los 65.000 millones de pesetas. El 22% fueron aplicaciones.
Los bandazos de la Bolsa japonesa en la última semana parecían poner fin a una situación concreta, pero ayer los analistas se preguntaban si no sería el principio de una fase de mayor gravedad. Las finanzas japonesas han vivido subvencionadas- por unos intereses muy bajos, que han penalizado el ahorro y desviado el dinero hacia un mercado de valores que, en estos momentos, aparece en una posición apurada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.