_
_
_
_
LAS CUENTAS DE LA EXPO 92

El PSOE replica al Partido Popular que "nadie se ha llevado ni una peseta de la Expo"

Anabel Díez

Las graves acusaciones vertidas contra los socialistas por el PP, IU y PNV, que, más allá que el propio Tribunal de Cuentas, interpretan como corrupción la cuenta de resultados de la Exposición Universal de Sevilla -pérdidas acumuladas de 35.000 millones, según el organismo fiscalizador-, provocaron ayer una reacción contundente de los dirigentes del PSOE. Ni una peseta; aquí nadie se ha llevado ni una peseta, manifestaban una y otra vez. Su gran preocupación, en esos momentos, es demostrar a los ciudadanos que en las cuentas de la Expo 92 no ha habido enriquecimiento de nadie.

"Nadie se ha llevado una peseta de la Expo y empiezo por declarar la honorabilidad del comisario don Manuel Olivencia y de don Jacinto Pellón [consejero delegado]". Fue la declaración formal del portavoz! del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Manuel Eguiagaray. En él y sus compañeros se reflejaba la impotencia de no poder defenderse. con más argumentos al no disponer del informe del Tribunal de Cuentas, que no ha llegado aún al Congreso.La presidenta del Tribunal Milagros García Crespo, sostiene que, efectivamente, en el informe no hay nada fraudulento. Los socialistas, en todo caso, están seguros de que cuando se discuta en el Congreso, cifra a cifra, quedará demostrado que hay "discrepancias contables" pero no irregularidades, ilegalidad o fraudes. De la interpretación en el sentido contrario que se han apresurado a hacer los populares culpan al Gobierno. "EI,PP pretende hacer creer que nos hemos llevado dinero. Se parecen en su discurso político a los gusanos que viven en la podredumbre. Se retuercen de placer en medio de la porquería; pero cuando la podredumbre no existe, pierden su razón de vida, y mueren, igual que los gusanos de la podredumbre, con mal olor, de una manera fétida", enfatizó Eguiagaray.

Distintos miembros de la comisión ejecutiva federal del PSOE se encontraban ayer en la sede de su partido celebrando unas jornadas sobre empleo organizadas y dirigidas por el responsable de esa materia, Joan Lerma. Durante dos días, los socialistas se han reunido para preparar una plataforma para combatir el paro, pero desde el viernes a mediodía su ocupación se ha visto seriamente alterada por el informe del Tribunal de Cuentas sobre la Expo 92.

Lo primero que han hecho es culpar al Gobierno por su forma de actuar. "El Ejecutivo está dedicado a la revisión permanente del pasado y con eso no va a conseguir crear expectativas ilusionantes para los ciudadanos", señaló Joan Lerma, en referencia tangencial a la máxima preocupación de los socialistas en estos momentos.

El honor de Olivencia y Pellón

El desconcierto, sin embargo, continuaba en el PSOE por la falta de instrumentos que tienen este fin de semana para poder rebatir las acusaciones no tanto de la lectura del informe, sino de las que vierten dirigentes del PP, centradas, sobre todo, en señalar que ha habido directamente apropiaciones y enriquecimientos indebidos. Así lo proclamó el viernes Ramón Aguirre, portavoz adjunto del Grupo Popular, al asegurar que los socialistas en este caso ya no podrán limitarse a pedir perdón, como en el caso Filesa, sino que tendrán que devolver el dinero."¿Qué dinero?", se preguntó Juan Manuel Eguiagaray, visiblemente consternado. "Nadie se ha llevado una peseta en la Expo, nadie se ha llevado un duro, y salgo en defensa del honor de don Manuel Olivencia y don Jacinto Pellón", dijo Eguiagaray en la sede federal de su partido. Inmediatamente recordó las pocas palabras de la presidenta del Tribunal de Cuentas, Milagros García Crespo. "No hay nada fraudulento", señaló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los socialistas no tenían todavía el informe completo, pero sí habían recabado información en los últimos meses de cómo iban evolucionando el informe y las alegaciones. Estaban tranquilos. Si hubiera habido responsabilidades, el Tribunal de Cuentas habría hecho lo que se llama en su argot una Pieza Separada. No la ha habido porque lo que está en el centro de la polémica es sólo una "discusión contable". Los socialistas apelan a la opinión de la Intervención General de la Administración del Estado.

En las reuniones apresuradas que han tenido los socialistas se sigue negando que pueda haber 35.000 millones de pérdidas. A pesar de que lo niegan y que en los próximos días, con los papeles en la mano, creen que podrán demostrarlo, no les parece escandaloso que así fuera. El portavoz Eguiagaray, no tuvo ayer inconveniente en decirlo en alto. "Si es verdad que hubiera 35.000 millones de pérdidas en los 10 años, dividido en toda la década equivaldría a 3.500 por año. En una operación como la Expo, de dos billones de pesetas, esto francamente no significa mucho".

Y puso de ejemplo, para replicar al Ejecutivo, el acuerdo del Gobierno con las concesionarias autopistas. La prolongación durante 13 años de la concesión para que la empresa Aumar explote sus autopistas a cambio de una rebaja del peaje es para el PSOE simplemente "un regalo del Gobierno de 100.000 millones" a esa entidad. Para el Grupo Socialista, se regalan esos 100.000 millones a cambio de una "falsa rebaja" por tener la inversión "sobradamente amortizada". Esta digresión de Eguiagaray tenía que ver con su afán de comparar cifras y minimizar la supuesta pérdida de 35.000 millones de la Expo. Aun así, los socialistas no reconocen esta cantidad.

Desde Sevilla también llegaban ayer mensajes del PSOE. "Si alguien quiere saber algo sobre la Expo, que pregunte a Javier Arenas [ministro de Trabajo], que sabe mucho de este tema", dijo Gaspar Zarrías, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía. "El PP debe pedir disculpas porque ha falseado el informe", añadió Carmen Hermosín, secretaria general del PSOE de Sevilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_