_
_
_
_

Alemania crecerá un 2,8% en 1998, pero soportará todavía más desempleo

Pilar Bonet

La economía alemana crecerá un 2,4% en 1997 y un 2,8% en 1998, según los últimos pronósticos de los seis principales institutos de estudios económicos de la RFA, que hoy presentan su informe de otoño en Bonn. Este prestigioso documento, algunas de cuyas cifras han sido divulgadas previamente por el semanario Der Spiegel, es algo más optimista en lo que se refiere al crecimiento que el informe análogo distribuido la pasada primavera, en el que se pronosticaba entonces un 2,25% para 1997 y un 2,75% para 1998.Sin embargo, las previsiones de los expertos son peores que antes en lo que se refiere al desempleo, el problema más acuciante de la economía alemana hoy. En este capítulo, la situación no sólo no experimentará mejora alguna en 1997, sino que se producirá una destrucción de puestos de trabajo mayor de lo prevista (un 1,3% en lugar de un 1 %).

Para 1998, las perspectivas no son mucho mejores. Se espera un estancamiento del mercado de trabajo, en lugar del 0,5% de crecimiento que los institutos pronosticaron en primavera. La evolución de los salarios netos será también peor.

Las últimas estimaciones apuntan a un descenso de un 1,2% en los salarios netos (un 0,2% más de lo previsto) en 1997 y a un estancamiento en 1998. Por otra parte, el incremento del los costos sociales y los costes del desempleo eliminan el efecto positivo de la reducción de la llamada "tasa de solidaridad", el impuesto con el que el Gobierno alemán sigue financiando lo! costes de la reunificación alemana.

En septiembre pasado, el desempleo en Alemania en su conjunto era de un 9,8% de la población activa, y en la parte oriental del país los porcentajes duplicaban prácticamente los de la zona occidental.

Un total de 4,3 millones de personas, unas 460.000 más que un año antes, estaban registrados como parados. El Ministerio de Economía opinaba en su último informe mensual que en el mercado de trabajo se advierten "los primeros indicios de una estabilización", limitada hasta ahora a los territorios del Oeste de Alemania.

Con todo, el Gobierno está hoy muy lejos de conseguir su meta de reducir a la mitad el desempleo en Alemania para el año 2000. Uno de los argumentos de la coalición en el Gobierno (CDU-CSU) para justificar la falta de mejoría en la creación de empleo es el bloqueo de la reforma fiscal por los socialdemócratas del SPD.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_