_
_
_
_

Vuelve el 'derby' de Aranjuez

El hipódromo de Legamarejo, el más antiguo de la reglón, celebra sus primeras pruebas desde la guerra civil

El antiguo hipódromo de Legamarejo, en Aranjuez, renació ayer ante centenares de espectadores, que presenciaron las primeras pruebas hípicas celebradas en estas instalaciones en más de 60 años. Este hipódromo, el más antiguo de España, cerró sus puertas por la guerra civil, en 1936, y no las volvió a abrir hasta ayer, para ser sede de un con curso nacional de doma y salto en el que participaron 65 jinetes, algunos de ellos olímpicos, como Luis Álvarez Cervera, ganador de la prueba estrella de la tarde.Desde las diez de la mañana, numerosos vehículos recorrieron los caminos de tierra de las huertas históricas para llegar hasta Legamarejo, una finca propiedad de la Comunidad de Madrid, donde se conservan los restos de este hipódromo construido en 1851, del cual sólo ha sobrevivido la pista, de 1.400 metros de cuerda y unos 22 metros de ancho. En algunas zonas, la maleza, los cultivos y los árboles dominan el terreno. En el interior de la elipse, el maíz se enseñorea.

En la llamada recta de tribunas, donde en sus buenos tiempos se instalaba la carpa real, se realizaron las pruebas. Por la mañana participaron 40 jinetes jóvenes en doma y salto, y por la tarde tuvo lugar la prueba estrella de salto, con famosos jinetes como Patricio Maldonado, Juan Manuel Cruz o Luis Álvarez Cervera. La experiencia fue un éxito, según los organizadores, una empresa ribereña que quiere recuperar las carreras de caballos el próximo mes de mayo. "Queremos que se vuelvan a celebrar los famosos derbies de Aranjuez, que eran un espectáculo y un acontecimiento social a principios del siglo XX, cuando acudían los reyes y la élite del país", explicó José Manuel Pérez Arroyo, uno de los organizadores.

Ayudas no le van a faltar. El mundo de la hípica madrileña ha. recibido con entusiasmo la idea de recuperar este hipódromo. "Creo que ha sido. un éxito. Es un marco natural incomparable, a sólo media hora de Madrid. Sería maravilloso que se pudieran dar carreras en mayo", dice Álvarez Cervera. Este jinete considera que esta vega es perfecta para el mundo del caballo. Juan Manuel Cruz, otro destacado jinete, opina que la hípica es un deporte que cada vez genera más afición.

Por su parte, tanto la Federación Hípica como el Ayuntamiento están dispuestos a potenciar esta actividad y a recuperar el hipódromo. "Estoy impresionado por el lugar y por el nivel de calidad de las pruebas de hoy", afirmó Alejandro Barreras, director técnico de la Federación Española de Hípica. "Desde la Federación les apoyaremos con la participación de caballos y jinetes".

"Creo que está bien empezar realizando pruebas e ir cubriendo las necesidades", dijo José María Cepeda, alcalde de Aranjuez.

"Hay que ayudar desde las instituciones, pero dejando que sea la iniciativa privada la que reactive el hipódromo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_