_
_
_
_

El PNV defiende que sean anónimas las donaciones de particulares a los partidos

Anabel Díez

Cuando el PSOE ya casi había convencido al Partido Popular para que desistiera de defender el carácter anónimo de las donaciones privadas a los partidos, en aras de la transparencia, el PNV ha presentado una enmienda en la que pide el anonimato. Así, un asunto no previsto inicialmente ha sido introducido por el Partido Nacionalista Vasco en el debate sobre la reforma de la ley de financiación de partidos políticos. Los peneuvistas aluden a "específicas razones sociopolíticas". Sus portavoces consideran que en el País Vasco existe un riesgo real para aquellos particulares o empresas que con su nombre y sus señas digan que dan una cantidad de dinero a los partidos.Los miembros de la ponencia que estudia la reforma de la ley de financiación de partidos políticos estudiarán hoy un bloque de enmiendas presentadas por todos los grupos parlamentarios al texto base elaborado por el Partido Popular. Aunque ha habido conversaciones privadas y el final del debate se vislumbra, lo cierto es que cuando ha empezado el trámite parlamentario las posiciones se han vuelto conservadoras y todos han presentado en sus enmiendas posiciones ya superadas. Por ejemplo, el PSOE ahora dice que no acepta la financiación procedente de donativos: de empresas y sólo le parece adecuado la aportación de particulares.

Coalición Canaria, Convergència i Unió, PNV y PP aceptan las aportaciones de particulares y de empresas, en tanto que Izquierda Unida sigue rechazando cualquier posibilidad de financiación privada. A lo máximo que llega esta formación es a admitir aportaciones individuales nunca superiores- a cinco millones de pesetas al año. Rechazan de plano las aportaciones anónimas y de personas jurídicas. Eso sí, admite la donación de militantes y simpatizantes para financiación de actividades específicas, excluidas las de carácter electoral, por medio de rifas y loterías. IU aduce que desea limitar la financiación procedente de particulares para garantizar la libertad en el ejercicio de la actividad de los partidos.

Cuando el Partido Popular planteó el anonimato de las donaciones, el PSOE puso el grito en el cielo, acompañado de otras fuerzas políticas. En conversaciones oficiosas, los populares se avinieron a levantar la opacidad si los socialistas aceptaban la financiación aportada por empresas. Pues bien, ahora el Partido Nacionalista Vasco apunta la posibilidad "de realizar aportaciones anónimas. en virtud de específicas razones sociopolíticas". Los peneuvistas aluden al peligro que una persona física o jurídica puede correr si declara su identidad y la cantidad que aporta a tal o cual partido. El Partido Nacionalista Vasco defenderá, por motivos de seguridad, el carácter anónimo de las donaciones.

En la búsqueda de un posible acuerdo, CiU ha terciado con una enmienda según la cual las donaciones inferiores a 500.000 pesetas podrían ser anónimas. En la discusión de hoy se verá si hay un principio de acuerdo para que los parlamentarios salgan del trámite. de ponencia y empiecen a debatir la ley en comisión, artículo por artículo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_