_
_
_
_

Barajas pide una cuarta terminañl de 'urgencia' antes de que esté acabada la tercera

Vicente G. Olaya

El director de Barajas, José Sedano, sabe que hasta dentro de tres años no estará acabada la tercera terminal del aeropuerto, cuyo proyecto no ha sido aún ni adjudicado. Sin embargo, el aeródromo se encuentra en una situación crítica a causa del aumento constante de la demanda. En lo que va de año, el número de pasajeros ha crecido un 8,86%. La única solución para "atender este incremento" es construir urgentemente una nueva terminal pequeña, barata y que pueda ser acabada en menos de un año. Sedano le dio ayer incluso un nombre: dique sur.

Barajas se encuentra inmerso en una enorme remodelación: se está construyendo una tercera pista, en breve se adjudicará la tercera terminal, se ha aprobado una nueva torre de control y las instalaciones existentes están sufriendo importantes cambios (nuevos pasillos de conexión entre edificios, ampliación de las terminales actuales y creación de uniones subterráneas entre el aeropuerto y los aparcamientos). Más 70.000 millones de pesetas invertidas.La dirección pondrá en marcha en noviembre un cambio en la denominación de las terminales. La de vuelos internacionales pasará a llamarse T1; la de vuelos nacionales, T2, y el dique norte (ampliación de la T2), inaugurado el pasado julio, se conocerá como T3 y será para Iberia y el puente aéreo. Pero todo esto no es suficiente.

Con 35 pasarelas de conexión (fingers) entre las terminales y los aviones, el aeropuerto no da abasto. En lo que va de año, un millón y medio de personas más han utilizado el aeródromo en comparación con el mismo periodo de 1996. Según las previsiones, cuando acabe el año habrán pasado por Barajas 23 millones de personas. Por eso, Sedano ha pedido a Fomento que le permita construir una nueva terminal, adyacente a la T1, con cinco fingers. Se llamaría dique sur. Así, el número de pasajeros embarcados podría aumentar notablemente hasta que se termine, dentro de tres años, la terminal de la tercera pista, la que se conocerá como T4, y que tendrá 50 fingers más.Sedano comentó ayer: "El proyecto del dique sur costaría entre 3.000 y 4.000 millones, la mitad que la T4. Al ser más pequeño podría levantarse en un año. Se puede construir en los viejos almacenes de carga". Según Sedano, el visto bueno oficial está "muy próximo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_