_
_
_
_

El nuevo curso universitario arranca con pocas novedades

Los 220.000 estudiantes de enseñanza superior que cursan sus estudios en la media docena de universidades públicas madrileñas tienen, a partir del lunes, una cita con las aulas.Comienza, en definitiva, el curso en un momento en que la universidad parece decididamente sensibilizada por sus precariedades: todos los rectores han aludido en sus discursos de inauguración de curso a la necesidad de contar con más medios económicos para dar a sus centros un empuje definitivo.

Las novedades, en lo académico, son pocas. El curso 1997 / 98 marca la incorporación a la nómina de universidades madrilas de la Rey Juan Carlos, que asoma la cabeza aún con timidez: sólo cuatro titulaciones, de las 26 que llegará a sumar, y 300 alumnos repartidos a partes iguales en un colegio de Móstoles y en un centro de Formación Profesional de Alcorcón.

Por lo demás, apenas hay nuevas carreras que se incorporen a la oferta ya existente: la Politécnica incorpora Ciencias Ambientales, una licenciatura de segundo ciclo; la Carlos III aporta a su relación de títulos el de Ciencias Técnicas Estadísticas, y poco más. El interés, así pues, se centra en conocer cómo reacciona el Ministerio de Educación a las insistentes peticiones, desde los rectorados, de más dinero para investigación, planes de estudios, reforma del tercer ciclo y demás temas calientes en el orden presupuestario.

Tono ácido

Los pasados discursos de Gregorío Peces-Barba (Carlos III) o Raúl Villar (Autónoma) han servido para poner de manifiesto la sintonía que preside las relaciones entre los dirigentes universitarios y la Consejería de Educación, que encabeza un ilustre ex homólogo, Gustavo Villapalos. El tono ácido de los rectores hacia la ministra, Esperanza Aguirre, se convierte en complaciente cuando la destinataria del discurso es la administración presidida por Alberto Ruiz-Gallardón. Los 60.000 millones apalabrados por el Gobierno regional para el próximo quinquenio tienen probablemente la culpa, aunque los distintos gerentes universitarios hubieran remitido proyectos a la Comunidad por un importe total de 115.000 millones. Los campus incorporan este curso algunas novedades en su fisonomía y sus equipamientos.La Carlos III, por ejemplo, estrena el flamante edificio Concepción Arenal, germen de la segunda fase del campus de Getafe. La Complutense anuncia reformas en la facultad de Farmacia y el edificio de Derecho y Filosofía y, quizá lo más llamativo, el inicio dé las obras eternamente aplazadas de su Jardín Botánico, en el gran descampado de la Ciudad Universitaria.

En la Politécnica acaban de estrenar la residencia Lucas Olazábal. En cuanto al campus de la Autónoma, debe asistir, durante esta temporada 1997 / 98, al final del edificio que albergará las clases de Ingeniería Informática.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_