_
_
_
_

1976, tensión en ETA

Once días antes de su desaparición, Pertur escribió a sus compañeros una carta en la que, al aludir a los comandos Bereziak (especiales), a los que se atribuye su secuestro y asesinato, decía: "Estos bestias han creado un clima tal que han transformado ETA, en Euskadi Norte, no en un colectivo de revolucionarios, sino en un Estado policial". Esta cita y los testimonios de su novia y sus entonces compañeros en la dirección convencieron a la familia del dirigente polimili de que debía enfocar sus sospechas más hacia las filas de los berezis que a la extrema derecha, tan activa entonces.En aquella época, la tensión interna era muy grande ante la celebración de la VII Asamblea, en la que debía aprobarse la ponencia en la que se proyectaba la futura reconversión de ETA en partido político. En este contexto, el 23 de julio, desapareció Pertur.

Más información
La confesión de un ex compañero de Pertur revela que el cadádaver está en un cementerio del sur de Francia

Las investigaciones de la justicia francesa determinaron que "Pertur fue citado, a través de la librería Mugalde, de Hendaya, que era un contacto habitual de ETA, en la cafetería La Consolation, de San Juan de Luz, a las diez de la mañana. Ese día, sus compañeros Francisco Mujica Garmendia, Pakito, y Miguel Angel Apalategui, Apala, le recogieron al salir de casa y se ofrecieron a llevarle a San Juan de Luz, a donde nunca llegó. Sin embargo, un vehículo de las Compañías Republicanas de Seguridad (CRS) se cruzó con ellos dos horas más tarde en Behobia, a un kilómetro de Biriatou, en cuyo cementerio sitúa el testigo el cadáver de Pertur.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_