_
_
_
_

El PNV pide más tiempo al Gobierno para estudiar las medidas contra el terrorismo

Luis R. Aizpeolea

El PNV pide tiempo pata estudiar las medidas legales contra el llamado terrorismo de baja intensidad propuestas por el Gobierno y opina que el Ejecutivo y los partidos deben analizar las "raíces sociales" de la violencia en el País Vasco. Así lo manifestó ayer el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, tras el encuentro de hora y media de duración que mantuvo con el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja.

El PNV aún no ha tomado una posición sobre el documento que el Ministerio del Interior entregó el pasado mes de julio a los partidos para adecuar la legislación contra la violencia callejera en el País Vasco. Pidió tiempo para estudiar las reformas legales propuestas por el Gobierno y opuso algunas trabas a la tipificación del delito de amenazas y coacciones por ser fronterizo con el de apología del terrorismo. También expresó su discrepancia con el debate abierto por la ministra de Justicia, Margarita Mariscal, sobre la reducción de la edad penal de 18 a 16 años en relación con estos delitos. No obstante, el texto que mantiene el Gobierno no ha introducido esta cuestión.Anasagastí no puso trabas a la celebración de juicios rápidos o a una tipificación más adecuada sobre el delito de estragos, aunque comunicó al ministro que su partido necesitaba más tiempo para analizar el documento.

El portavoz del PNV mostró buena disposición a que estas medidas se tramiten a través de la iniciativa parlamentaria en la medida en que el consenso sea mayor, aunque el proceso sea más lento. En este sentido insistió en que será la mesa de partidos del Pacto de Madrid la que le dé el visto bueno al documento antes de fin de mes.

No obstante, Anasagasti cree que estas medidas son complementarias y no son ninguna panacea para la resolución del problema de la violencia en el País Vasco. A su juicio, la situación de la violencia necesita un análisis que profundice en sus raíces sociales. "Ese es el fondo de la cuestión", mantuvo el portavoz nacionalista. "Estas medidas sólo lo complementan", añadió. Anasagasti no planteó ayer a Mayor Oreja la reivindicación del traslado de presos, aprobada mayoritariamente en el Parlamento vasco. Se limitó a señalar que estas medidas legales no son la clave de la resolución del problema y apuntar la conveniencia de ir a la raíz social y política del terrorismo.

Sin embargo, quien planteó la cuestión del acercamiento de los presos y, concretamente, la necesidad de que el Gobierno y el PNV acerquen posiciones en política penitenciaria, fue el portavoz adjunto de CiU Josep Sánchez Llibre. "Todo lo que sea consensuar políticas complementarias, como la penitenciaria, para erradicar el terrorismo sería efectivo de cara a la pacificación de Euskadi", señaló.

CiU respaldó los aspectos básicos del documento del Ministerio del Interior, la celebración de los juicios rápidos en la Audiencia Nacional; la regulación de las contramanifestaciones, aunque con algunos retoques, así como la tipificación del delito de amenazas y coacciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_