_
_
_
_
GESTIÓN

San Lorenzo de El Escorial vaciará un embalse para levantar en él un auditorio

Vicente G. Olaya

El auditorio de San Lorenzo de El Escorial, uno de los proyectos más deseados por el actual alcalde, José Luis Fernández Quejo, del IPP, se construirá en el lecho del embalse de El Romeral. Esta presa, que suministra de agua al monasterio de El Escorial, será vaciada para construir en su interior un auditorio con 1.400 plazas, según el regidor. Fernández-Quejo afirma que la consejería de Cultura ya está trabajando en el proyecto. La asociación ecologista Aedenat mostró ayer su extrañeza por el proyecto: "¿Un auditorio en un embalse de montaña, en mitad de un cauce? Es una propuesta desafortunada y posiblemente ilegal".

La presa de El Romeral se levanta a las afueras del casco urbano de San Lorenzo de El Escorial (11.000 habitantes). Este embalse, que se alza a los pies del monte de Abantos y entre pinares centenarios, suministra agua al sistema antiincendios del monasterio que mandó erigir Felipe II. Tiene un muro de contención de más de 20 metros de altura, que contiene las fuertes corrientes naturales que bajan por las laderas de las montañas. A la cola de El Romeral se levanta además otra pequeña represa que, según el alcalde, fue construida en el siglo XVIII por el arquitecto Juan de Villanueva.El embalse, desde hace casi una década, no se llena nunca. El mal estado que presenta el muro de contención hizo que los técnicos aconsejasen al Ayuntamiento que jamás lo hiciese rebosar. "Nunca lo llenamos más allá de la mitad de su capacidad", explica Fernández Quejo.

Ciudad de la música

La escasa utilización que San Lorenzo da a esta presa hizo que el alcalde le buscase un nuevo cometido: "El Gobierno regional quiere convertir San Lorenzo en la ciudad de la música. Ya contamos con el conservatorio Padre Antonio Soler desde hace ocho años. El Ayuntamiento ha abierto este año una escuela de música, hemos firmado un convenio con la Comunidad para construir en la Casa de Oficios la llamada Escuela Integral de Música, donde los niños podrán compatibilizar sus estudios musicales con los de EGB. Sólo nos falta el auditorio. Buscamos varias posibles ubicaciones, pero todas tuvimos que rechazarlas por los valores medioambientales que encierra. Al final, nos decidimos por la presa del embalse, porque su entorno está muy degradado y el muro de contención ofrece una gran acústica al lugar, según los expertos".

El alcalde asegura que el proyecto cuenta con el visto bueno de la consejería de Educación y Cultura y que, incluso, ya hay un proyecto en marcha. No obstante, cuando este periódico requirió ayer la opinión de la consejeria, ninguno de sus responsables fue capaz de confirmar ni desmentir las aseveraciones del regidor. Sólo se afirmó que en los presupuestos de este año no se ha reservado dinero pata el proyecto.

José Luis Fernández-Quejo cree, no obstante, que el centro musical comenzará a construirse en la presente legislatura. Señala además que el vaciado de la presa de El Romeral no repercutirá en la seguridad del monasterio. "Ahora el agua para el sistema antiincendios del edificio procede de esta presa, es verdad, pero, cuando se vacíe para construir el auditorio, se mantendrá llena la presa superior, por lo que siempre habrá agua para el monasterio. Además, la presa de arriba está en buen estado, por lo que no hay peligro".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La asociación ecologista Aedenat mostró ayer su estupefacción por el proyecto. Un portavoz indicó: "En primer lugar, es muy extraño que la Confederación Hidrográfica del Tajo dé su permiso para levantar un auditorio en el interior de un embalse. Su construcción no parece demasiado legal, porque las personas que allí acudiesen podrían correr riesgos innecesarios. Además, al enclavarse en una zona, de montaña, la velocidad de concentración de aguas es altísima, y una tormenta fuerte podría poner en peligro a la gente. Además, si están en el interior de la presa, sería muy difícil la evacuación. Definitivamente, este proyecto carece de sentido".

El alcalde, en cambio, no piensa lo mismo. Asegura que "todos los problemas se están estudiando" y que "es un proyecto muy bonito que cuenta con el beneplácito de la Comunidad de Madrid". Francisco Javier García, un jubilado de San Lorenzo que ayer caminaba por las cercanías de la presa, afirmó: "Todo esto está muy bien. Pero, cuando construyan el auditorio ése, ¿quién va a parar las aguas de la torrentera? Porque en invierno por aquí llueve a mares".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_