_
_
_
_

Al ritmo actual, la plaza de Vista Alegre se acabará en el 2000

Antonio Jiménez Barca

, La nueva plaza cubierta de toros de Vista Alegre, en Carabanchel, está también en el cajón de las grandes obras empantanadas. El coso, que sustituirá a la vieja Chata, demolida en mayo de 1995, se terminará, al lento ritmo que van las obras, en el mes de febrero del año 2000.

Actualmente, esta construcción, que se empezó a erigir en mayo de 1996 y que en principio iba a tardar en terminarse, como mucho, dos años, sólo tiene en pie el 34% del total del proyecto.Todo esto sin contar con que los trabajos estuvieron completamente paralizados durante un año entero, desde mayo de 1995 a mayo de 1996. El bloqueo lo causó el retraso de la empresa concesionaria, Palumi, a la hora de entregar los avales solicitados por el Ayuntamiento de Madrid para cerrar la concesión.

También influyó en el retraso la demora en la expropiación de los terrenos de dos propietarios a los que era necesario desalojar para que el proyecto saliera adelante.

PASA A LA PÁGINA 3

Vista Alegre sólo tiene construidos los aparcamientos tras quince meses de obras

VIENE DE LA PÁGINA 1Después de 15 meses de obras, los vecinos que se acerquen a la futura plaza de Vista Alegre sólo verán terminados las cuatro plantas del aparcamiento subterráneo. Sin embargo, el proyecto de esta construcción es mucho más ambicioso: una cúpula articulada con forma de burbuja, que permitirá que en invierno no se cuele el agua y que en verano, gracias a una abertura, corra el aire.

Además del coso taurino, con capacidad para 14.000 espectadores, y de las 2.000 plazas de aparcamiento, el plan prevé habilitar 15.000 metros cuadrados para que sean ocupados por pequeños comerciantes de la zona. Estos locales estrán a nivel de la calle.

La Comunidad de Madrid ya cuenta con una plaza cubierta. Es la de Leganés, que, con una capacidad para 8.500 aficionados, se inauguró el pasado 31 de julio con un cartel de lujo: Joselito, Ponce y Fran Rivera. Esta plaza tardó en construirse 15 meses, los mismos que lleva en obras Vista Alegre.

Comerciantes

La Asociación de Comerciantes de Puerta Bonita, que agrupa a los 100 tenderos que alberga el cercano mercado municipal del mismo nombre, están dispuestos a ocupar toda la planta de tiendas que prevé el proyecto de la nueva plaza de Carabanchel.

Eso sí: aguardan desde hace dos años (según aseguró ayer un portavoz de la asociación) a saber el dinero que la empresa concesionaria, Palumi, les piensa cobrar por instalarse en el nuevo centro. Se calcula que en la planta comercial habrá sitio para unos 150 tenderos. Además de los del mercado de Puerta Bonita, se unirán comerciantes de Carabanchel. La intención es clara: no dejar espacio en esta nueva superficie que se está construyendo para que no la ocupe un supermercado o una firma poderosa que pueda dar al traste con el pequeño comercio del barrio.

De Machaquito a machacada

En junio de 1908 se abrió el coso de Vista Alegre. La excelente terna de entonces estuvo compuesta por el mexicano Rodolfo Gaona, Ricardo Torres, Bombita, y Rafael González, Machaquito.Desde aquel día, y hasta 1980, año en que se cerró, esta plaza pequeña, conocida por eso como La Chata, tuvo sus tardes memorables. Toreros novatos se estrenaban ahí y cogian en Carabanchel impulso hacia la gloria, como Palomo Linares.

Los aficionados también recordarán siempre el día que Antonio Bienvenida, rebotado de San Isidro, se encerró en La Chata con seis toros y salió triunfante. 0 cuando Luis Miguel Dominguín se subió a un caballo y picó el toro que después iba a matar. Todo terminó la tarde de mayo de 1995 en la que las excavadoras demolieron para siempre el viejo coso de Carabanchel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_