_
_
_
_

Sancionado un 'ertzaina' por decir que hay orden de no detener alborotadores

Teo Santos, dirigente sindical de la Ertzaintza (policía vasca) sancionado por criticar a la Consejería de Interior en una tertulia radiofónica, considera que los agentes tienen "el deber ético de acudir a los medios de comunicación cuando la jerarquía hace caso omiso a los profesionales". La consejería que dirige Juan María Atutxa, resolvió hace unos días suspender de empleo y sueldo durante seis meses a Santos por una falta grave: decir que "existe el criterio de no detener a nadie en los altercados violentos llevados, a cabo, por grupos radicales.

El sindicato recurrirá ante los tribunales la sanción impuesta a Santos, miembro de la junta rectora y secretario de formación y estudios del sindicato Erne, para defender la libertad sindical y de expresión.Santos declaró el 26 de agosto de 1996 que el criterio de no detener a radicales del entorno de ETA no figuraba en una orden firmada, pero que se trasladaba "dentro de la organización" de los mandos a los agentes que actúan en la calle. Esta situación, según el expedientado, hacía que los ertzainas se retrayesen a la hora de detener por la inseguridad de los propios policías a la hora de tener que testificar.

Tras conocer la sanción, Santos ha señalado a EL PAÍS: "El mayor despropósito no es la sanción, en sí grave, que los tribunales ya aclararán. Es mucho más peligrosa la constatación del interés del señor [José Manuel] Martiarena [viceconsejero de Interior] y su equipo por tapar cualquier crítica a su nefasta gestión de la Ertzaintza. Menos mal que las y los profesionales de la policía vasca mantenemos el tipo, porque si no, esto sería un desastre"

El dirigente sindical criticó que los responsables de la Ertzaintza hayan exhibido hace unos días "como un éxito" la detención de 277 personas relacionadas con la violencia callejera, "lo que da un tasa de 1,32 personas por cada 10.000 habitantes, algo inferior a la navarra (2,4)". Santos recalca que en el pasado mes de marzo, cuando estaba en pleno apogeo la polémica abierta por la decisión de Interior de expedientarle, fueron detenidas 124 personas por intervenir en actos de violencia callejera. Esa cifra, añade el agente, bajó un mes después a 18 arrestados, cuan do ese abril se produjeron, se gún su recuento, 52 sabotajes en 22 puntos diferentes.

"Represión agobiante"

Santos insiste en que sus críticas no pretenden "que se aumente la represión en, parámetros mamporreros, ya agobiante por momentos", sino que su intención es que se establezca una actuación policial efectiva "frente a un fenómeno, la kale borroka [lucha callejera, la violencia causada por el entorno de ETA], que nos destruye como pueblo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La resolución del expediente disciplinario, que firma -el número dos de Interior, José Manuel Martiarena, señala que con las críticas de Santos se trasladaba a los ciudadanos una "sensación de impunidad ante la violencia callejera que compromete el prestigio de la Ertzaintza", y se vulneraban "los límites del ejercicio de la libertad sindical'!.

El departamento añade que la acusación del sindicalista "supone la imputación del incumplimiento de las obligaciones más básicas de dichos responsables [del cuerpo], rayando lo calumnioso con acusaciones implícitas de prevaricación continuada y consciente, al implicar la transmisión -de unas órdenes o criterios claramente ilícitos".

Respecto a las palabras de Santos asegurando que sus compañeros se "retraen" de realizar detenciones, Interior considera que el agente, al imputar esa 'sensación de retraimiento a los miembros de la Ertzaintza sin distinciones, pone en peligro la eficacia del servicio policial".

No es éste el, único conflicto que han mantenido miembros del sindicato independiente Erne con responsables de la Ertzaintza. La central ha denunciado en un juzgado de Vitoria al jefe de la unidad sita en Berrozi (Álava), por los hechos sucedidos el 7 de agosto, cuando dos miembros de la junta rectora de la central vieron coartada su actividad sindical por mandos de esa unidad, pese a que habían obtenido el permiso previo para colocar unas hojas informativas en un tablón de anuncios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_