_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vasos comunicantes

La escalada del dólar, por encima de las 153 pesetas al cierre del mercado español, ha conseguido actualizar el precio de unas cuantas sociedades y la Bolsa logra la mayor subida de los últimos 39 meses. Junto a la puesta al día de los valores que cotizan en dólares, la escasez de papel en el mercado explica que con sólo 73.553 millones de pesetas se haya conseguido una subida tan fuerte.Los inversores ya se preguntaban en la sesión anterior si el ajuste técnico habría sido suficiente, más por ausencia de alternativas para el dinero que por creer que las cotizaciones ya están libres de exageraciones.

La concentración del negocio en muy pocos valores también establece una relación muy cercana con los productos derivados, el mercado de opciones y futuros sobre el Ibex 35, en el que la caída del pasado viernes produjo quebrantos memorables. El Ibex 35 recuperaba ayer casi 200 puntos, lo que habrá permitido respirar tranquilos a muchos inversores que habían cambiado sus contratos al vencimiento siguiente.

Wall Street permitió y alentó estos ajustes, con un avance claro desde la apertura. Al cierre, el mercado neoyorquino había reconquistado la cota de los 8.000 puntos. El índice Dow Jones ganó 154,93 (1,96%) y quedó en 8.061,65.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_