_
_
_
_

IU opina que la concentración de medios amenaza la democracia

Considera "una prioridad política" poner límites a la propiedad

Izquierda Unida (IU) presentó ayer en el Congreso una proposición de ley para limitar la compra, el control y la concentración de medios de comunicación privados o de capital mixto. La proposición, denominada "de defensa de la pluralidad y de la transparencia en la propiedad de los medios de comunicación", fue defendida ante la prensa por el coordinador de IU, Julio Anguita, quien afirmó que la medida trata de defender la democracia, amenazada por los procesos de concentración en los medios.

Anguita justificó el proyecto porque "cuando sólo hay una voz [en los medios] es el preludio de situaciones no democráticas", mientras que la diputada Rosa Aguilar destacó la relevancia de una norma "que no va contra nadie" y que la coalición considera "una prioridad política de cara al próximo periodo de sesiones". El también diputado Felipe Alcaraz aludió a la legislación comunitaria como pilar de la norma y trató de zanjar cualquier discusión sobre su necesidad con la siguiente frase: "Si no hay un problema de concentración en España, que se apruebe la ley para cuando lo haya".Las principales medidas contenidas en la proposición son las siguientes:

Autorización previa. Se somete a "la previa autorización administrativa" toda transmisión, disposición o gravamen "de las acciones de las sociedades cuyo objeto sea la comunicación". Se exige la inscripción de cada una de dichas operaciones en un "Registro Especial de Sociedades de Comunicación", adscrito, a su vez, a un "Consejo de la Comunicación" de 20 miembros, cinco de ellos nombrados por sindicatos y organizaciones de periodistas, cinco por las empresas y diez por el Congreso. Entre las funciones que se le atribuyen figura la de determinar, "con periodicidad semanal", acontecimientos "para los que se deberá garantizar el libre acceso" de los medios.

Límites al control de diarios. Una persona física o jurídica sólo podrá "poseer o controlar'" varios diarios nacionales "si el total de su difusión no excede el 15% de la difusión de todos los diarios nacionales de la misma naturaleza". Esto sólo se aplica ría a diarios "de información general", lo que parece excluir a los deportivos o económicos.

El proyecto de IU define como "nacional" aquel diario "que realice el 20% por lo menos de su difusión fuera de sus tres regiones principales de difusión" (sic) o bien que "dedique de manera reglar más de la mitad de su superficie de redacción a la información nacional e internacional" (sic).

Como en el resto de limitaciones, Anguita y sus acompañantes, los diputados Rosa Aguilar y Felipe Alcaraz, eludieron contestar a qué grupos o medios podría afectar. El enrevesado enunciado de los criterios usados aconsejó ayer una actitud de prudencia a directivos de diarios consultados al efecto.

Limites en diarios regionales o locales. El proyecto limita la posesión o el control de "varios diarios regionales o locales" si en conjunto exceden "el 15% de la difusión de todos los diarios regionales o locales" en el conjunto del Estado. Se establecen también limitaciones del 10% en la difusión de diarios regionales o locales cuando se desee disponer, además, de diarios nacionales.

Televisión y radio. La participación de una persona física o jurídica en una televisión o en una radio, cualquiera que sea el sistema de difusión de sus señales, no podrá superar el 25%. Quien posea más del 10% en una televisión -incluidas las que transmiten vía satélite- no podrá participar en televisiones locales. Los adjudicatarios de concesiones de radio y de televisión podrán actuar "en sólo otro sector" (sic).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_